24h España.

24h España.

HRW alerta sobre posible consideración de crímenes de guerra en ataques hutíes a buques en julio.

HRW alerta sobre posible consideración de crímenes de guerra en ataques hutíes a buques en julio.

En la jornada del miércoles, la organización Human Rights Watch (HRW) hizo un llamado fuerte y claro sobre la situación en Yemen, señalando que los recientes ataques perpetrados por los rebelde hutíes contra los buques comerciales 'MV Magic Seas' y 'MV Eternity C' en julio podrían tipificarse como crímenes de guerra.

La ONG destaca que los hutíes llevaron a cabo estos ataques "de forma deliberada" sobre embarcaciones claramente identificables como civiles, las cuales no representaban ninguna amenaza militar. Este comportamiento va en contra de las normas del Derecho Internacional que rigen los conflictos armados en el mar, subrayando la prohibición de atacar a los barcos mercantes que no se encuentren involucrados en actividades bélicas o que no constituyan una amenaza inminente.

HRW también enfatiza que los comandantes que hayan dado la orden de realizar estos ataques ilegales o de maltratar a detenidos podrían enfrentarse a responsabilidades por crímenes de guerra. Además, la organización relata que las leyes internacionales prohíben la detención de tripulantes rescatados, lo que añade una capa más de gravedad a la situación.

En una reflexión sobre las justificaciones presentadas por los hutíes, Niku Jafarnia, investigadora de HRW sobre Yemen y Bahrein, subraya que estos ataques han sido excusados al señalar violaciones israelíes contra los palestinos. Sin embargo, sostiene que "ninguno de los barcos tenía conexión alguna con Israel ni se dirigía a ese país".

Los ataques no solo implican violaciones de derechos humanos, sino que también plantean "amenazas ambientales a largo plazo". HRW recuerda que el Derecho Humanitario exige que las partes involucradas en un conflicto adopten todas las medidas posibles para reducir el daño al medio ambiente.

Jafarnia ha instado a la comunidad internacional a actuar de manera urgente para mitigar el "impacto humanitario" de estos abusos, haciendo un llamado a la limpieza inmediata de los derrames de petróleo y productos químicos derivados de los barcos hundidos, con el fin de prevenir una crisis medioambiental mayor.

El 6 de julio, un ataque al granelero griego 'MV Magic Seas', que navegaba bajo bandera liberiana, resultó en su hundimiento, tras haber sido atacado con granadas propulsadas, dejando a su tripulación, compuesta por al menos 22 personas, en una situación desesperada, aunque fueron rescatados poco después.

Al día siguiente, el buque mercante griego 'MV Eternity C', también de bandera liberiana, sufrió un ataque similar en la misma región, lo que condujo a su hundimiento dos días después. Este incidente dejó un saldo trágico de al menos cuatro muertos, diez rescatados y once tripulantes desaparecidos, seis de los cuales se cree que están bajo la custodia de los hutíes.