Inflación industrial se mantiene en descenso en octubre, alcanzando un 7,8% y prolongando su tendencia negativa durante ocho meses.

Los precios industriales experimentaron una disminución del 7,8% en octubre en comparación con el mismo mes del año 2022, lo que supone una ligera moderación respecto al descenso registrado en septiembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado viernes.
Este retroceso interanual de los precios industriales representa el octavo mes consecutivo en el que se registran tasas negativas de inflación en el sector industrial. Cabe recordar que en marzo se puso fin a un periodo de 26 meses de incrementos, en el que incluso se alcanzaron tasas de crecimiento de dos dígitos durante más de 20 meses.
La evolución de los precios industriales en octubre estuvo influenciada por el aumento de los precios de la energía, que incrementaron su tasa en más de 1,5 puntos, llegando al -23,7%. Esto se debe a que los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica disminuyeron menos que en octubre de 2022. Esta subida en los precios de la energía contribuyó a moderar la tasa de inflación industrial en octubre.
Otro factor que influyó en la moderación de la tasa de inflación fue la disminución de los precios de los bienes intermedios, que bajaron una décima en su tasa interanual, llegando al -5,4%. Esto se debe al abaratamiento en la fabricación de productos básicos de hierro. Asimismo, los bienes de consumo no duradero también experimentaron una disminución en su tasa, llegando al 8,3%, debido a la evolución de los precios de los aceites y las grasas vegetales y animales.
Según datos del INE, excluyendo la energía, los precios industriales en octubre registraron un aumento interanual del 1,3%, una cifra que es cinco décimas inferior a la registrada en septiembre y más de nueve puntos superior a la tasa general.
En cuanto a las actividades industriales, los mayores descensos de precios en comparación con octubre de 2022 se dieron en el suministro de energía eléctrica y gas (-26,9%); coquerías y refino de petróleo (-17,9%); metalurgia (-13,6%) e industria química (-9,4%). Por otro lado, los mayores ascensos interanuales se registraron en la fabricación de bebidas (+9,1%); fabricación de otros productos minerales no metálicos (+8,4%) e industria de la alimentación (+7%).
En relación a la tasa mensual, los precios industriales disminuyeron un 1,5% en octubre en comparación con septiembre. Esto representa el mayor descenso mensual desde mayo, cuando también se registró una disminución del 1,5%. Este retroceso estuvo impulsado por el sector de la energía, que experimentó un descenso del 4,8% debido a la reducción en el costo del refino de petróleo y de la producción de gas y energía eléctrica.
Por otro lado, los bienes intermedios también experimentaron una disminución de precios del 0,4% en octubre debido al abaratamiento en la fabricación de productos básicos de hierro. Sin embargo, los bienes de equipo aumentaron sus precios un 0,4% en octubre en comparación con el mes anterior, principalmente debido al encarecimiento en la fabricación de vehículos de motor.
En cuanto a las actividades industriales, los mayores incrementos de precios en tasa mensual se registraron en la fabricación de productos químicos (+2%); fabricación de vehículos de motor (+1,5%) y fabricación de productos alimenticios (+0,3%). Por otro lado, los descensos mensuales más pronunciados y con mayor impacto en el índice se registraron en la producción y transporte de energía eléctrica (-5,1%); refino de petróleo (-5,3%) y producción y distribución de gas (-4,2%).
En relación a las tasas anuales por comunidades autónomas, en octubre disminuyeron en cuatro comunidades, aumentaron en doce y se mantuvieron estables en la Comunidad Valenciana. Los mayores descensos respecto al mes anterior se observaron en Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia, que experimentaron una reducción en sus tasas interanuales de 1,4, 0,7 y 0,4 puntos, respectivamente. Por otro lado, Baleares y Canarias registraron incrementos en sus tasas interanuales de 5,3 y 5 puntos, respectivamente. Finalmente, todas las comunidades presentaron tasas negativas de precios industriales al finalizar octubre, siendo las más pronunciadas en Asturias (-16,8%), Baleares (-15,8%) y Cantabria (-13,2%).
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.