
En un giro de tensiones geopolíticas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán ha emitido una fuerte condena este miércoles a las recientes y polémicas afirmaciones del ministro de Finanzas israelí, Belazel Smotrich, un prominente miembro de la extrema derecha, quien sugirió a comienzos de esta semana que el presidente electo Donald Trump podría reconocer formalmente la "soberanía" de Israel sobre Cisjordania.
El portavoz del Ministerio iraní, Esmail Baghaei, denunció las declaraciones de Smotrich como "otra clara manifestación de la naturaleza racista, el carácter expansionista y la postura agresiva" adoptada por el Estado israelí. Baghaei subrayó que estas afirmaciones son un reflejo del origen mismo de Israel, que se fundamenta en la "constante usurpación de tierras palestinas", así como en la violencia y el desplazamiento forzado de la población palestina.
Además, Baghaei argumentó que la política de asentamientos israelíes es parte de un plan más amplio de "genocidio y aniquilación" dirigido contra el pueblo palestino, lo que describe como una estrategia por parte del Estado israelí para "humillar y debilitar a la ONU, sus normas y sus instituciones". Esta postura recalca la falta de respeto que Israel muestra hacia el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, lo que, a juicio de Baghaei, deslegitima su pertenencia a este organismo global.
En este contexto, Baghaei también señaló la preocupación de Irán respecto a cómo Estados Unidos y Alemania supuestamente "obstruyen" los procesos judiciales en contra de los líderes israelíes, perjudicando así la posibilidad de que se enfrenten a la justicia en tribunales internacionales por sus actos. Esta crítica enfatiza el llamamiento de Irán a la comunidad internacional para que tome medidas enérgicas y efectivas en defensa de los derechos de los palestinos y para frenar la escalada de conflictos en la región, incluida la situación en Líbano.
La postura de Irán está en sintonía con la de varios actores importantes en la esfera política global, incluyendo a la Autoridad Palestina, el movimiento Hamás, la Unión Europea y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), que agrupa a 56 estados. Estos gobiernos, entre los que se encuentran los de Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Qatar y Turquía, también han expresado su rechazo a las declaraciones de Smotrich, evidenciando una preocupación compartida respecto a la escalada de tensiones en la región.
En sus comentarios desde el lunes, el ministro israelí Smotrich exaltó que la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa una "oportunidad crucial" para que Israel afiance su "soberanía" en la controvertida región de Cisjordania. "Estamos a un paso de obtener la soberanía en los asentamientos de Judea y Samaria, el término bíblico para Cisjordania, y ahora es el momento de hacerlo", declaró el ministro ultraderechista, quien incluso fijó el año 2025 como el horizonte para alcanzar este objetivo, lo que implicaría consolidar la ocupación existente de esa área en clara contraposición a las aspiraciones palestinas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.