**MADRID, 15 de octubre** - La empresaria Carmen Pano se presentará este miércoles ante la comisión de investigación del Senado que analiza las repercusiones del denominado 'caso Koldo'. Esta comparecencia ha cobrado relevancia tras la confirmación de que Pano admitió haber entregado una suma de 90.000 euros en la sede central del PSOE, ubicada en la calle Ferraz de Madrid, según lo ratificado en el Tribunal Supremo.
Pano, que se encuentra bajo investigación en el contexto del 'caso Hidrocarburos' en la Audiencia Nacional, está convocada a las 10:30 de la mañana en la Cámara Alta, como se indica en el orden del día consultado por Europa Press.
La citación de Pano fue impulsada por el Partido Popular, que ostenta la mayoría en el Senado, después de que se hiciera pública su declaración en el Tribunal Supremo, donde prestó testimonio como parte de la investigación relacionada con el 'caso Koldo'. Posteriormente, en la Audiencia Nacional, su comparecencia se produjo en calidad de imputada en el caso de los hidrocarburos.
Durante sus declaraciones, Pano especificó que procedió a entregar los 90.000 euros en la sede del PSOE bajo la instrucción de Víctor de Aldama, quien es identificado como un posible intermediario en esta trama. Según su versión, esa cantidad era en realidad un aporte de un socio de Aldama, Claudio Rivas.
La empresaria explicó que recogió el dinero en dos entregas de 45.000 euros cada una, trasladándolo primero en un taxi y luego en un vehículo conducido por una persona que identificó como otro socio de Rivas.
Se estima que Pano podría ejercer su derecho a no declarar, al estar involucrada en el 'caso Hidrocarburos', una práctica ya seguida por otros testigos que comparecieron anteriormente ante la comisión.
El Partido Popular ha manifestado que la transferencia de "dinero en B" a la sede del PSOE podría haber marcado el inicio de una posible financiación irregular dentro del partido, sugiriendo que Pano es solo una pieza más en un entramado de sobornos relacionados con obras públicas y pagos ilícitos.
Desde el PP sostienen que este flujo de dinero está intrínsecamente vinculado a un ciclo de corrupción que abarca sobornos, financiamiento ilegal y culmina en prácticas cuestionables como regalos y fiestas, señalando que el núcleo de este esquema implicaría al PSOE.
El partido opositor ha indicado que el PSOE recibía ingentes cantidades de dinero de fuentes no aclaradas, que luego se redistribuía en efectivo entre sus líderes, incluyendo al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Estas afirmaciones hacen eco de un reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que documentó pagos en efectivo al exministro José Luis Ábalos, cuya justificación parece inconsistente con lo que ha declarado el partido.
Además, el PP ha recordado que la próxima semana se espera la comparecencia de los dos últimos gerentes del PSOE, y se anticipa que este jueves la Mesa de la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo' fijará la fecha para la comparecencia del presidente Sánchez.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.