La investigación sobre el novio de Ayuso avanza en el Congreso, pero su inicio se pospone hasta después del verano.

En Madrid, el 18 de marzo, un nuevo capítulo en la crítica al modelo de gestión sanitaria público-privado comenzó a gestarse. La coalición Sumar ha tomado la iniciativa de formar una comisión de investigación enfocada en este tema, con un enfoque particular en Alberto González Amador, pareja de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso. Aunque el primer movimiento ya se ha realizado en el Congreso, la labor de esta comisión no verá la luz, al menos, hasta septiembre.
El respaldo del PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso ha sido fundamental para que esta iniciativa reciba luz verde. Tras algunas modificaciones en su redacción, que excluyeron referencias a las administraciones autonómicas, la propuesta ha quedado lista para ser debatida en futuras sesiones plenarias, tal y como han indicado fuentes parlamentarias.
El grupo de Más Madrid tiene la esperanza de llevar este tema a discusión en el Congreso la próxima semana o en las primeras sesiones de abril. Sin embargo, su diputada Tesh Sidi ha reconocido que la constitución formal de la comisión deberá esperar hasta el inicio del nuevo periodo de sesiones en septiembre.
Actualmente, el Congreso tiene en funcionamiento dos comisiones de investigación: una sobre la 'Operación Cataluña' y otra centrada en los atentados yihadistas de 2017. Además, una tercera comisionada sobre la gestión de la dana está en camino, lo que significa que la nueva investigación sobre la sanidad no podrá comenzar hasta que se resuelva alguno de estos temas ya activos.
Desde Más Madrid, han dejado claro que el primer testigo que desean convocar es el novio de Ayuso, a quien Sidi ha apodado "Alberto Quirón". Aunque la posibilidad de llamar a la propia presidenta no está del todo descartada, la diputada ha manifestado que su enfoque principal son aquellos que considera "corruptores", refiriéndose también a quienes dirigen la empresa sanitaria en el centro de esta controversia.
“Nuestra misión es asegurarnos de que no un solo euro de los fondos públicos destinados a la sanidad termine enriqueciendo a unos pocos, especialmente aquellos que sustentan el lujoso estilo de vida de Díaz Ayuso, ligado a este presunto defraudador”, subrayó Sidi, marcando un firme compromiso por la transparencia en la gestión pública.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.