24h España.

24h España.

La OMS advierte que los ataques en Gaza amenazan la vida de millones nuevamente.

La OMS advierte que los ataques en Gaza amenazan la vida de millones nuevamente.

El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha manifestado su profunda preocupación ante la reciente escalada de violencia en la Franja de Gaza, tras una ofensiva militar israelí que ha dejado más de 430 muertos, incluidos numerosos menores. En su declaración hecha este miércoles, afirmó que esta nueva oleada de ataques amenaza nuevamente a millones de personas en la región.

En un llamado urgente, Tedros demandó un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y la protección tanto del personal humanitario como de la población civil. Esta demanda surge después del trágico fallecimiento de un miembro de la Oficina de la ONU de Servicios para Proyectos (UNOPS) durante un ataque en Deir al Balá. Israel ha negado cualquier responsabilidad directa en este incidente.

El director de la OMS extendió su "más sentido pésame" a la UNOPS, subrayando la gravedad de la situación en Gaza, donde el número de víctimas, incluidos niños, ha alcanzado niveles alarmantes. De hecho, UNICEF ha informado que se ha registrado el mayor número de muertes infantiles en un solo día en el último año, un dato que refleja el trágico impacto de la violencia en la infancia de la región.

Por su parte, Jorge Moreira da Silva, director ejecutivo de UNOPS, confirmó que el fallecido pertenecía a su equipo y reveló que otros cinco colaboradores han sufrido heridas graves en el mismo ataque. Desde el Gobierno israelí, se ha indicado que se está realizando una investigación sobre este suceso, aunque las primeras indagaciones no habrían encontrado vínculos directos con las operaciones del Ejército israelí.

Con la reanudación de los bombardeos el martes, el Ejército israelí ha quebrantado el alto el fuego que había estado vigente desde el 19 de enero. Esta decisión no solo ha provocado una considerable pérdida de vidas, incluyendo más de 180 menores, sino que también ha desencadenado críticas feroces a nivel internacional por la escalada de la violencia en la región.