BRUSELAS, 23 de abril. La Unión Europea ha reafirmado este miércoles su compromiso con la búsqueda de una paz "sostenible" en Ucrania, enfatizando la importancia de que cualquier acuerdo sea considerado justo por el pueblo ucraniano y respete su soberanía, especialmente en relación a la península de Crimea. Esta declaración surge en un contexto en el que Estados Unidos ha mostrado disposición a reconocer Crimea como parte de Rusia para facilitar las negociaciones de paz.
Durante una conferencia de prensa en Bruselas, diversos representantes de la Comisión Europea subrayaron que la paz no será posible si Ucrania y la UE no están en el centro del proceso. Subrayaron que "la independencia, la soberanía y la integridad territorial" de Ucrania son elementos esenciales para lograr cualquier consenso.
La viceportavoz principal de la Comisión Europea, Arianna Podesta, comentó sobre la falta de un enfoque estructurado para las negociaciones, sugiriendo que no debería clasificarse un posible acuerdo como opcional entre diferentes planes. Su declaración se da en el marco de la reducción de importancia de una reunión programada en Londres para discutir el tema de la paz, que se vio afectada por la no participación del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Podesta enfatizó que cada oportunidad es crucial para que la UE reafirme su compromiso hacia una paz justa y significativa para Ucrania, afirmando la necesidad de proteger la integridad territorial y de establecer condiciones que reflejen lo que los ciudadanos ucranianos consideren justo.
Además, se refirió a la relevancia del formato de las negociaciones, señalando que lo más importante son los esfuerzos de diplomacia que la UE y sus estados miembros están realizando para asegurar que cualquier acuerdo esté alineado con lo que Ucrania espera.
Respecto a Crimea, y en respuesta a las propuestas de Estados Unidos de reconocer la península como parte de Rusia en un acuerdo de paz, Bruselas mantuvo una postura firme: Crimea es parte de Ucrania. Esta posición ha sido constante desde el inicio del conflicto, según ha declarado el portavoz de Ampliación, Guillaume Mercier, quien subrayó la necesidad de respetar la soberanía ucraniana.
Desde Kiev, han optado por no comentar sobre los rumores en la prensa sobre las condiciones que el expresidente Donald Trump podría estar sugiriendo para un acuerdo de paz, tales como la exclusión de Ucrania de la OTAN o el reconocimiento ruso sobre Crimea, argumentando que no reflejan la postura oficial de la Administración estadounidense.
También se abordó el tema de la posible suspensión de sanciones a Moscú en el contexto de un eventual acuerdo. Podesta dejó claro que Rusia aún no ha mostrado "señales de buena voluntad" para cesar sus agresiones contra Ucrania, lo que motivó la implementación de 16 rondas de sanciones contra diversas facciones de la economía y élite rusa.
La viceportavoz principal afirmó que una "retirada incondicional de todas las fuerzas militares rusas” de Ucrania es un prerrequisito fundamental para considerar la modificación o el levantamiento de las sanciones aplicadas a Rusia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.