24h España.

24h España.

Las viviendas en venta alcanzan su nivel más bajo desde 2014, con solo un 9% más de opciones, revela Idealista.

Las viviendas en venta alcanzan su nivel más bajo desde 2014, con solo un 9% más de opciones, revela Idealista.

En un análisis reciente realizado por Idealista, se ha revelado que la cantidad de viviendas en venta durante el segundo trimestre de 2025 ha superado en un 9% el mínimo histórico alcanzado en España, que se registró en el primer trimestre de 2014. Este estudio, basado en los datos de anuncios en su plataforma desde hace casi una década, muestra un panorama interesante del mercado inmobiliario español.

A pesar de este incremento en la oferta, 35 capitales de provincia presentan niveles de disponibilidad de vivienda que parecen haber tocado fondo, lo que obedece a una creciente escasez en el sector. Ciudades clave como Madrid, Valencia, Sevilla, y Bilbao están enfrentando situaciones críticas en cuanto a la oferta residencial, mientras que Málaga y Barcelona son excepciones, con un suministro actual un 17% y un 30% por encima de su mínimo histórico, respectivamente.

La lista de las ciudades que se encuentran en situación de escasez abarca un amplio espectro, incluyendo A Coruña, Almería, y Burgos, por nombrar solo algunas. Este fenómeno evidencia una creciente preocupación por la disponibilidad de viviendas en un contexto donde la demanda continúa siendo fuerte en áreas metropolitanas y turísticas.

Idealista destaca que Badajoz es la ciudad que más cerca se encuentra de su mínimo de stock, con una oferta solo un 2% superior. Le siguen Santander y Melilla, con incrementos del 3%, y Logroño y Albacete con un 5% y 7% más, respectivamente. Por el contrario, Granada destaca como la región con el mayor exceso de oferta, superando en un notable 232% su nivel mínimo histórico.

La realidad es que la mayoría de las ciudades que aún no han alcanzado un mínimo de oferta lo hicieron a lo largo de 2014. Sin embargo, en el caso de Pontevedra, este punto más bajo se registró en 2015, mientras que Santander y Melilla han fijado sus mínimos en el primer trimestre de este año.

En total, 26 provincias están atravesando una crisis de oferta histórica, con Guipúzcoa y Vizcaya también figurando na esta preocupante lista. Contrariamente, provincias como Granada y Ourense mantienen una situación bastante alejada de sus mínimos históricos, con diferencias del 173% y 154%, respectivamente, lo que resalta las disparidades en el mercado inmobiliario español y las complejidades de la situación actual.