24h España.

24h España.

Los sistemas agroalimentarios globales, según la FAO, son la clave para enfrentar la crisis climática.

Los sistemas agroalimentarios globales, según la FAO, son la clave para enfrentar la crisis climática.

MADRID, 2 Dic. - Según un nuevo informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los sistemas agroalimentarios y las comunidades que dependen de ellos están sufriendo pérdidas y daños significativos debido al cambio climático. La crisis climática actual está afectando la capacidad del mundo para producir suficientes alimentos, disminuyendo el rendimiento de los cultivos, la productividad ganadera y el potencial de la pesca y la acuicultura.

El informe también destaca la importancia de abordar las pérdidas y los daños en el sistema agroalimentario, ya que es fundamental para los medios de vida y el desarrollo sostenible. Sin embargo, a pesar del aumento en los flujos globales de financiamiento climático, el apoyo a los sistemas agroalimentarios sigue rezagado y representará menos del 20 por ciento del financiamiento para el desarrollo relacionado con el clima en 2021.

En este contexto, el director general de la FAO, Qu Dongyu, ha enfatizado la necesidad de que el fondo para pérdidas y daños llegue a las comunidades agrícolas que se enfrentan directamente a la crisis climática. Durante un evento de líderes de la presidencia de la COP28 centrado en la alimentación y la agricultura, Qu ha subrayado la importancia de cerrar la brecha de inversión y aumentar el financiamiento climático para garantizar que llegue a los pequeños agricultores que más lo necesitan.

Qu también ha expresado el apoyo de la FAO a la Declaración de los Emiratos sobre agricultura sostenible, sistemas alimentarios resilientes y acción climática, respaldada por 134 países. Esta declaración destaca el papel clave de la agricultura y los sistemas alimentarios en la lucha contra el cambio climático. La FAO presentará su hoja de ruta para limitar el calentamiento global a 1,5 °C durante la COP28, la cual captura las contribuciones que las naciones pueden hacer para desarrollar la resiliencia climática, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar la seguridad alimentaria.