24h España.

24h España.

Manuel Gómez lidera 'La Cena' en homenaje a Franco: "Tocar la Guerra Civil genera división"

Manuel Gómez lidera 'La Cena' en homenaje a Franco:

SAN SEBASTIÁN, 16 de octubre. Este viernes, 17 de octubre, se estrenará en los cines la nueva comedia de Manuel Gómez Pereira, titulada 'La Cena'. La película, que cuenta con las actuaciones de Mario Casas y Alberto San Juan, se sitúa en la celebración victoriosa del ejército franquista en el Hotel Palace de Madrid, evento que tuvo lugar solo dos semanas después del final de la Guerra Civil española.

En una conversación con Europa Press, el director expresó su convicción de que el franquismo es un aspecto de nuestra historia que debe ser discutido abiertamente. "Es interesante cómo este tema genera tensiones, a pesar de que en otros países se producen incontables películas sobre guerras y figuras políticas sin mayores controversias", comentó.

Gómez Pereira subrayó lo peligrosa que puede ser la polarización en el discurso actual. Según él, la historia a menudo se manipula para confrontar a la oposición política y movilizar votantes. "La situación que se plantea en España es una batalla sucia en la que el populismo está ganando terreno, no solo aquí, sino también en otras partes del mundo como Europa y Estados Unidos", expresó con preocupación.

El director también defendió la representación de personajes históricos como Franco, quien es presentado en su película de una manera inusual, como un individuo tímido con problemas de voz. "Existen numerosas obras que abordan la figura de los dictadores. No deberíamos temer a la sátira; sería alarmante si no nos atrevemos a usarla", afirmó.

En este contexto, destacó el rol del humor como una herramienta crítica para enfrentar temas difíciles. "El humor ha demostrado ser tanto una defensa como un ataque efectivo", enfatizó.

'La Cena', adaptada de la obra teatral 'La cena de los generales' escrita por José Luis Alonso de Santos, narra cómo se desarrolla un banquete del ejército franquista en el Hotel Palace, un evento que, curiosamente, nunca tuvo lugar en realidad y es ahora interpretado por cocineros comunistas en la película.

"A Franco siempre le atrajo el Palace, por lo que sentía cierto resentimiento al no haber podido celebrar su victoria allí. Curiosamente, el Hotel Palace se convirtió en un hospital tras el fin de la guerra", compartió el director, revelando matices de la historia.

Gómez Pereira también subrayó que 'La Cena' no solo trata sobre la victoria, sino que también explora la memoria histórica y evoca un capítulo "muy oscuro" del pasado español, lleno de emociones intensas, pérdidas, temores y una constante presencia de la muerte.

Finalmente, el cineasta hizo hincapié en que el verdadero sufrimiento recae en el pueblo, que es el que más sufre las secuelas de la guerra. "Al final, el desenlace es siempre desolador para la gente común, tal como sigue ocurriendo en la actualidad", concluyó.