Margaret Atwood recibe el Premio Joan Margarit de Poesía en su tercera edición por su destacada obra poética.

En un evento que resalta la riqueza de la poesía contemporánea, se ha dado a conocer el fallo de la tercera edición del Premio Internacional Joan Margarit de Poesía, un galardón que este año rinde homenaje a la aclamada escritora canadiense Margaret Atwood, originaria de Ottawa y nacida en 1939, conocida por su valiosa contribución tanto en poesía como en narrativa.
Con más de 30 propuestas de poetas de diversas partes del mundo recibidas este año, el jurado decidió por unanimidad otorgar el reconocimiento a Atwood, elogiando su obra poética que ha perdurado desde el inicio de su carrera literaria. Su escritura se caracteriza por un profundo dominio del lenguaje y una habilidad única para abordar temas de gran relevancia social, tales como el feminismo, la ecología, el amor y el desengaño.
El jurado subrayó la destreza de Atwood para reflejar las inquietudes actuales de la sociedad, siempre conectando estos temas con el anhelo humano de descubrir y entender la propia identidad.
Visiblemente emocionada tras recibir la noticia, Atwood expresó: "Es un gran honor para mí recibir el Premio Internacional de Poesía Joan Margarit, en memoria de un poeta catalán tan valiente y talentoso. Me habría encantado conocerlo durante mi visita a España. Aunque crecimos en contextos diferentes, seguramente compartimos muchas experiencias históricas y temas de conversación. La poesía es el corazón del lenguaje, y es un privilegio poder practicar esta forma de arte tan ancestral y en compañía de personas tan distinguidas.”
El jurado, que se reunió en Madrid el pasado junio, estuvo integrado por figuras destacadas: Javier Santiso, de la Editorial La Cama Sol; Luis García Montero, poeta y director del Instituto Cervantes; Héctor Abad Faciolince, escritor; Ana Santos, exdirectora de la Biblioteca Nacional donde reposa el legado de Margarit; y Mònica Margarit, hija del poeta.
La ceremonia de entrega del Premio Internacional Joan Margarit de Poesía 2025 se llevará a cabo a finales de este año. La editorial La Cama Sol se encargará de publicar el discurso que Atwood ofrecerá al recibir el galardón, el cual será traducido al español y al inglés para su difusión en España y más allá. Se planea lanzar una edición especial, que incluirá poemas y obras de arte, destinada a quienes participen en la celebración.
Margaret Atwood es una prolífica autora con más de cincuenta obras en su haber, abarcando desde ficción y poesía hasta ensayos. Sus novelas más reconocidas incluyen 'Cat's Eye', 'The Robber Bride', 'Alias Grace', 'The Blind Assassin' y la trilogía 'MaddAddam'. Su célebre obra 'The Handmaid’s Tale' de 1985 fue continuada en 2019 con 'The Testaments', que se convirtió en un fenómeno mundial de ventas y le valió el Premio Booker.
En 2020, Atwood publicó 'Dearly', su primera colección poética en diez años, seguida en 2022 por 'Burning Questions', una recopilación de ensayos. Su más reciente colección de relatos, 'Old Babes in the Wood', fue lanzada en marzo de 2023. A finales de 2024, se espera la publicación de 'Paper Boat', una antología que reunirá poemas nuevos y seleccionados desde 1961 hasta 2023.
La escritora ha sido condecorada en múltiples ocasiones, destacando el Arthur C. Clarke Award for Imagination in Service to Society, el Premio Franz Kafka, el Premio de la Paz del Comercio del Libro Alemán, y más. En 2019, fue incorporada a la Orden de los Compañeros de Honor por su contribución a la literatura. Además de ser escritora, Atwood ha explorado otros campos como el diseño, la ilustración, y el teatro. Reside actualmente en Toronto, Canadá, y su trabajo ha sido traducido a más de cuarenta idiomas, influyendo no solo en la literatura, sino también en el activismo social y ambiental.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.