24h España.

24h España.

Minoritarios urgen a la SEPI a transformar deuda de Duro Felguera en capital antes del preconcurso.

Minoritarios urgen a la SEPI a transformar deuda de Duro Felguera en capital antes del preconcurso.

En Madrid, a fecha del 31 de enero, el Sindicato de Accionistas Minoritarios (SAM) de Duro Felguera ha emitido un llamado urgente hacia la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), subrayando la necesidad de transformar la deuda que tiene la empresa en capital. Esta solicitud se produce en un contexto de creciente incertidumbre, dado que la compañía asturiana enfrenta un proceso de preconcurso de acreedores que pone en riesgo su futuro.

El presidente del SAM, Eduardo Breña, ha compartido con Europa Press el firme compromiso del sindicato, que representa más del 2% del capital social de Duro Felguera, en buscar una salida a la complicada situación que atraviesa la empresa. “Estamos aquí para ofrecer nuestra colaboración al consejo de administración en este momento delicado, como lo hemos hecho anteriormente”, ha resaltado Breña, enfatizando la importancia de un enfoque conjunto para superar los desafíos actuales.

Desde el punto de vista del sindicato, los principales socios de control, Grupo Prodi y Mota Engil, han demostrado un enfoque “pragmático y eficaz” en la administración de Duro Felguera. Estos líderes han tomado la iniciativa de suspender proyectos que, a su juicio, estaban mal presupuestados o que prometían escasa rentabilidad, protegiendo así la viabilidad financiera de la empresa. En este sentido, el SAM sostiene que es crucial llevar a cabo una reestructuración que permita a la compañía aprovechar al máximo los proyectos viables que podrían llevarse a cabo con éxito.

“Es fundamental que la SEPI convierta su deuda en capital, permitiendo así sanear los estados financieros y eliminar el peso que hemos llevado durante tanto tiempo”, han declarado los accionistas minoritarios, quienes ven en esta conversión una vía hacia una nueva estabilidad económica para Duro Felguera.

El SAM también ha argumentado que esta misma intervención de la SEPI facilitaría a las entidades bancarias financiar proyectos que sean viables y rentables. La posibilidad de generar ‘free cash flow’ se presenta como una realidad cercana, lo cual permitiría a la empresa asturiana contar con los recursos necesarios para ejecutar proyectos de gran envergadura, como es el caso del contrato con Pemex, que está al alcance de pocos operadores en el mercado.

Además, el SAM ha expresado su satisfacción por la colaboración existente con varios exmiembros del consejo de administración de Duro Felguera. “Conocemos bien los hitos que nos han llevado hasta aquí, y consideramos que nuestro compromiso responsable ha jugado un papel esencial para enfrentar las dificultades del pasado, así como las que tenemos por delante”, ha argumentado Breña.

El sindicato también ha manifestado su disposición a contribuir en las negociaciones necesarias con los acreedores, incluida la SEPI, especialmente dado su historial de participación activa en situaciones controvertidas impuestas por la Administración Pública. “Estamos listos para trabajar en acuerdos que beneficien a todos”, han declarado.

Además, enfatizan que Duro Felguera, arriesgándose a perder su estatus, representa no solo la empresa cotizada más antigua de España, sino también un emblema de la industria nacional y un motivo de orgullo para el pueblo asturiano. “No hemos abandonado la lucha porque creemos firmemente en su importancia”, ha añadido el SAM, dejando claro que la defensa de la empresa es una causa que trasciende intereses particulares.

De este modo, ha surgido un mensaje contundente hacia el mercado: “España no puede permitirse prescindir de una empresa estratégica y emblemática como Duro Felguera”.

“Contamos con los recursos y apoyaremos al consejo de administración y a los socios de control”, ha insistido Breña, expresando la intención de reunirse con el nuevo presidente de Duro Felguera, Eduardo Espinosa, para buscar soluciones conjuntas.

Finalmente, el SAM ha reiterado que, si se lleva a cabo la esperada ampliación de capital para convertir el préstamo de la SEPI en capital y se logra un equilibrio entre ella y los socios de control, el sindicato estará listo para respaldar las decisiones más adecuadas y eficaces en este nuevo proceso de reestructuración.

En el mercado, las acciones de Duro Felguera experimentaron una caída cercana al 2% en la sesión de este viernes, cotizando a 0,24 euros por acción hacia las 12:30 horas.