
La vicepresidente cuarta del Gobierno y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, anunció que espera tener aprobados los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2024 durante el primer trimestre del año. Para lograrlo, cuenta con el respaldo de los socios del PSOE en el Congreso, ya que su apoyo a las cuentas públicas fue parte de los acuerdos de investidura.
Montero afirmó en una entrevista con TVE que es necesario asegurarse de que se cumplan los compromisos y acuerdos establecidos en las conversaciones previas a la aprobación de las cuentas. Además, destacó la importancia de hablar con todos los grupos parlamentarios y agilizar la tramitación de los PGE para tenerlos aprobados en el primer trimestre del año.
La ministra recordó que este mismo jueves el Boletín Oficial del Estado publica la Orden con las normas para la elaboración de los Presupuestos del próximo año. En dicha orden se establecen las tareas que deberán llevar a cabo los diferentes ministerios.
Montero explicó que cada departamento debe estudiar sus prioridades y determinar las partidas presupuestarias que les gustaría contar el próximo año. Luego, el Ministerio de Hacienda determinará las líneas presupuestarias en base a esas prioridades. La ministra señaló que este es un momento clave en el proceso de elaboración de los Presupuestos.
Después de este paso, se iniciarán los contactos con los grupos parlamentarios para asegurar la tramitación presupuestaria y para informar sobre el techo de gasto tanto al Consejo de Política Fiscal y Financiera como a las diferentes Cámaras.
Montero destacó la importancia de la aprobación del Plan Presupuestario del Gobierno de España por parte de Bruselas, ya que otros países europeos como Alemania, Francia e Italia han tenido dificultades en este sentido. Destacó que los Presupuestos de 2024 estarán orientados hacia el bienestar, el progreso y la mejora de los ciudadanos.
En cuanto a la recuperación de las reglas fiscales en 2024 y la necesidad de reducir el déficit público, Montero aseguró que se utilizará el crecimiento económico para absorber esa senda descendente. Destacó el comportamiento ejemplar de las finanzas públicas durante los años anteriores, incluso en medio de la pandemia y otras incidencias. Además, afirmó que priorizar las partidas, eliminar gastos ineficientes y aprovechar el aumento de los ingresos contribuirá a reducir el déficit y la deuda.
Sobre las rebajas fiscales en las facturas de la luz y el gas, la ministra señaló que se están evaluando el crecimiento y la inflación para tomar una decisión cerca de la fecha de caducidad de las medidas actuales (31 de diciembre de este año). Destacó que España lidera el crecimiento de la eurozona, lo cual se espera que genere mayores ingresos para el próximo año y sea clave en la formulación de los Presupuestos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.