Montero en la ONU: “Bajar impuestos socava la capacidad de los Estados para redistribuir la riqueza”

SEVILLA, 3 de julio - La primera vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha subrayado la importancia vital de la cooperación fiscal internacional en la lucha contra la desigualdad, proponiendo que un sistema tributario progresivo puede facilitar mejores oportunidades en países donde sus habitantes enfrentan barreras significativas para su desarrollo personal y profesional.
Durante su intervención en un Evento Especial de Hacienda, en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación al Desarrollo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que concluye hoy en Sevilla, Montero enfatizó que la equidad social se construye a través de los impuestos, los cuales son esenciales para establecer "una red de protección social que garantice el bienestar y la igualdad de oportunidades para toda la ciudadanía".
La ministra manifestó que un enfoque de carga fiscal baja puede debilitar la capacidad del Estado para redistribuir la riqueza y financiar servicios públicos cruciales. Al respecto, destacó que la fiscalidad es un reflejo del tipo de sociedad que cada individuo aspira a construir, enfatizando la necesidad de una carga impositiva equilibrada para el desarrollo comunitario.
En la inauguración del evento, Montero abordó la necesidad de "un desarrollo inclusivo y equitativo en todos los países", subrayando que la lucha contra la desigualdad debería estar en el corazón de cualquier política fiscal. Citando datos de estudios de entidades internacionales, afirmó que las naciones más igualitarias tienden a experimentar un crecimiento más sostenible y estable.
La ministra también comunicó que las sociedades con menor desigualdad presentan indicadores sociales más favorables, como una mejor salud mental y física, así como menores tasas de criminalidad. "Es fundamental que España asuma un papel activo en la lucha contra la desigualdad a nivel internacional", añadió Montero.
Refiriéndose a palabras del economista francés Thomas Piketty, Montero subrayó que "la desigualdad es una cuestión política" y condenó el alarmante aumento de la concentración de riqueza en manos de un pequeño porcentaje de la población, revelando que el 1% más rico del planeta posee el 95% de la riqueza global.
Para abordar este fenómeno, la ministra destacó la colaboración entre España y Brasil para fomentar una mayor fiscalidad para los extremadamente ricos, un esfuerzo que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Esta alianza es parte de su estrategia para combatir la desigualdad extrema y promover una redistribución más justa de la riqueza.
Montero hizo un llamado a que los grandes patrimonios contribuyan equitativamente al sistema fiscal, criticando que a menudo se benefician de tasas impositivas más bajas que las de trabajadores comunes. Abogó por un "compromiso político" que aborde la desigualdad con la misma urgencia que otros temas globales como el cambio climático y la digitalización.
Tras su discurso, la ministra invitó a países, organizaciones internacionales y la sociedad civil a participar en un diálogo sobre la efectividad y progresividad de los sistemas fiscales en todo el mundo, un tema que fue receptado con interés por los demás conferenciantes.
En el foro, que contó con la presencia de destacados economistas y funcionarios, como el premio Nobel Joseph Stiglitz y el ministro de Hacienda de Chile, Mario Marcel Cullell, se abordaron los desafíos actuales de la fiscalidad global. Stiglitz hizo hincapié en la importancia de no favorecer a los más ricos a costa del bienestar del resto de la población, advirtiendo de que esto podría intensificar la desigualdad global.
Marcel Cullell coincidió en que las administraciones fiscales luchan contra la evasión impositiva de los más ricos y subrayó la necesidad de que los Estados estén mejor equipados para prevenir esta elusión. Por su parte, la ex primera ministra de Senegal, Aminata Touré, denunció que las multinacionales operantes en África a menudo evaden impuestos, pese a beneficiarse de los recursos naturales de la región.
El director de Asuntos Fiscales del FMI, Vítor Gaspar, señaló que un sistema fiscal ineficaz puede restringir el desarrollo y la competitividad de los países, mientras que la directora global de Justicia Fiscal de Oxfam, Susana Ruiz, aplaudió la iniciativa común de España y Brasil, subrayando que actuar es más importante que esperar las condiciones perfectas para lograr un consenso.
En su intervención, Montero reafirmó que la meta fundamental es luchar contra la desigualdad a través de la cooperación internacional, que facilitaría la recopilación de datos sobre la concentración de riqueza y la efectividad de las tasas impositivas, apoyando investigaciones comparativas para alcanzar soluciones efectivas.
Finalmente, la ministra destacó el papel de España como líder en la cooperación fiscal internacional, señalando la creación de impuestos como el mínimo para multinacionales y el gravamen sobre servicios digitales como ejemplos de un compromiso renovado hacia una fiscalidad más justa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.