
El reciente desplome en los mercados financieros ha comenzado a propagar su impacto hacia las empresas de suministro eléctrico, alimentado por los temores sobre cómo el crecimiento de la inteligencia artificial (IA) afectará la demanda energética.
Este lunes, las acciones de Nvidia, una de las empresas más influyentes en el ámbito de la tecnología, experimentaron una caída notable de hasta un 13,3% en la apertura de Wall Street. Este descenso destaca el efecto que han tenido los impresionantes resultados del asistente de IA creado por la empresa china DeepSeek en los valores de mercado, especialmente en comparación con los modelos desarrollados por gigantes tecnológicos occidentales como OpenAI y Meta, lo que desencadena una corrección importante en el sector.
Nvidia, reconocida como la mayor compañía por capitalización bursátil y líder en el auge de la IA en el año anterior, vio cómo su valor de mercado se reducía drásticamente en cuestión de minutos, eliminando cerca de 440.000 millones de dólares (equivalente a 419.104 millones de euros) de su valoración. Esta situación refleja las preocupaciones del mercado respecto al posible impacto que el éxito de DeepSeek pueda tener sobre la demanda de chips de alta gama.
La caída de Nvidia no estuvo sola. Otros fabricantes de tecnología también sufrieron descensos significativos: AMD retrocedió un 4,77%, Arm Holdings un 8,4% y Micron un 9,8%. Las compañías neerlandesas ASML y ASM International también se vieron afectadas, perdiendo un 7,2% y un 11%, respectivamente.
En Europa, el fabricante BE Semiconductor experimentó una baja de más del 6%, mientras que la alemana Infineon vio caer su valor en más de un 2%. La situación no se limitó a Occidente; en la Bolsa de Tokio, acciones relacionadas con la tecnología también se desplomaron, como se evidenció en la caída del 4,90% de Tokyo Electron y el 8,6% de Advantest.
Aparte de la crisis entre los fabricantes de microprocesadores en ambos continentes, el efecto de DeepSeek sobre el mercado también se tradujo en importantes caídas en las acciones de compañías de suministro eléctrico, impulsadas por la inquietud de que la demanda energética generada por la IA pudiera no alcanzar las expectativas previamente establecidas.
Las acciones de la empresa eléctrica estadounidense Vistra cayeron más de un 23%, mientras que GE Vernova se hundió un 17,7% y Arista un 16%. Otras compañías de suministro eléctrico, como Eaton y NRG, vieron sus valores caer entre un 12% y un 13% respectivamente.
DeepSeek, un asistente de IA generativa desarrollado por una firma china con el mismo nombre, se ha posicionado como la aplicación más descargada del iPhone este fin de semana, superando a la reconocida ChatGPT de OpenAI, según datos proporcionados por Apple. Este éxito se debe a su rendimiento competitivo, que, de acuerdo con la empresa, se logra utilizando chips de menor costo y menos datos, gracias a su modelo de código abierto.
En sus redes sociales, DeepSeek defiende la filosofía de código abierto y su objetivo a largo plazo de fomentar una inteligencia artificial inclusiva. Con esto, busca reducir la brecha existente entre los modelos abiertos y cerrados, proporcionando información sobre sus avances.
Tras el lanzamiento de su modelo DeepSeek-R1 a principios de mes, la compañía ya ha informado que ha alcanzado un rendimiento comparable al de los modelos más recientes de OpenAI en tareas complejas como matemáticas, razonamiento lingüístico y codificación, a pesar de realizar una inversión significativamente menor en su entrenamiento.
Este momento ha atraído la atención de figuras influyentes en el sector tecnológico, como Marc Andreessen, un destacado inversor de Silicon Valley y asesor de Trump, quien describió a DeepSeek R1 como uno de los avances más impresionantes que ha presenciado, calificándolo como un “gran regalo para el mundo” y refiriéndose a su impacto potencial en la industria como el “momento Sputnik de la IA”.
La ascendente popularidad de la aplicación de IA generativa de DeepSeek ha actuado como un catalizador en los mercados, provocando una significativa corrección en la valoración de las empresas conectadas a este campo tecnológico en Japón, Europa, y los futuros de Wall Street.
En un análisis publicado en el 'Financial Times', la profesora Angela Zhang advierte que el fenómeno DeepSeek no es una excepción. Las empresas chinas se han visto impulsadas a innovar y ganar en eficiencia debido a las restricciones impuestas por Estados Unidos, logrando acortar la distancia con las compañías estadounidenses.
“Los logros de China en eficiencia no son fortuitos. Son una respuesta directa a las crecientes restricciones sobre exportaciones establecidas por Estados Unidos y sus aliados. Al limitar el acceso de China a chips avanzados de IA, Estados Unidos ha estimulado de manera inadvertida su innovación,” sostiene Zhang.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.