Podemos asegura que Junts no desestabilizará al Gobierno y considera las advertencias de Puigdemont como simples bravuconadas.
 
                                        El futuro del Gobierno español podría verse amenazado no por la oposición política, sino por su falta de acción ante la creciente especulación en el sector inmobiliario, advirtió Pablo Fernández, secretario de Organización y coportavoz de Podemos en un reciente encuentro con la prensa.
Fernández aseveró que las advertencias de Junts, lideradas por Carles Puigdemont, sobre posibles rupturas con el Ejecutivo son más bien un eco que carece de fundamentos sólidos. Durante la rueda de prensa en la sede de Podemos, hizo hincapié en que la decisión de Junts de mantener o retirar su apoyo al PSOE dependerá de lo que decida su militancia en una reunión próxima en Perpignan, Francia.
El portavoz enfatizó que el verdadero riesgo para el Gobierno no proviene de los movimientos de Junts, sino de su inacción frente a una crisis de vivienda que sigue agravándose. "La especulación y el aumento imparable de los precios de la vivienda son los factores que realmente podrían poner en jaque a este Gobierno", sentenció Fernández.
Al mismo tiempo, subrayó que la duración de esta legislatura depende exclusivamente de la voluntad del presidente Pedro Sánchez y no de las decisiones de Podemos ni de la oposición. En su declaración, subrayó que su formación se mantiene firme en su demanda de acciones concretas que frenen la especulación en el mercado de la vivienda, un tema que, según él, ha sido desatendido por el Gobierno.
Fernández exigió además que se reconsideren las prioridades presupuestarias, instando al Ejecutivo a redirigir los fondos destinados a gasto militar hacia áreas críticas como la vivienda social, las becas estudiantiles y el fortalecimiento de los servicios públicos. "Es esencial que el Gobierno escuche nuestras demandas", concluyó.
Respecto a los futuros Presupuestos Generales, el coportavoz de Podemos reveló que aún no han sido contactados por el PSOE, a pesar de que las negociaciones suelen dejarles en la cuerda floja al final del proceso legislativo. Añadió que el PSOE ya conoce sus condiciones para apoyar futuros presupuestos, que incluyen medidas significativas como la reducción del alquiler y la prohibición de operaciones inmobiliarias especulativas.
En un tono crítico, Fernández también abordó el reciente aumento de los gastos militares, citando la autorización del Gobierno para la adquisición de 50 helicópteros militares por un valor que asciende a más de 2.200 millones de euros. Esta cifra es comparable a la asignación destinada al plan estatal de Vivienda, del cual solo se ha ejecutado una pequeña parte.
El coportavoz de Podemos cuestionó el uso de recursos, argumentando que mientras el Estado incrementa los gastos en armamento, el sector de la vivienda sigue desbordado por la especulación. "No podemos permitir que esto continúe", expresó con vehemencia.
Por otro lado, Fernández también denunció el tráfico de material militar hacia Israel, sugiriendo que el reciente embargo de armas impuesto por el Gobierno es ineficaz y prácticamente inexistente. Criticó las acciones del presidente Sánchez, describiendo su imagen reciente en Egipto como una "farsa" que desvirtúa las negociaciones de paz en la región, orquestadas por figuras como Donald Trump y Benjamin Netanyahu.
Finalmente, el dirigente de Podemos celebró que la Audiencia Nacional esté investigando a una empresa armamentística bajo sospechas de comerciar ilegalmente, e instó al Gobierno a tomar acciones contundentes. "Hay que actuar, porque cualquier acusación contra un particular puede y debe ser extendida hacia el propio Gobierno si no toma medidas adecuadas", concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.