24h España.

24h España.

Podemos se opone al pacto PSOE-Junts y condiciona su diálogo a la aprobación de la ILP sobre migrantes.

Podemos se opone al pacto PSOE-Junts y condiciona su diálogo a la aprobación de la ILP sobre migrantes.

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha comunicado que, aunque en las últimas horas han tenido algunos intercambios de mensajes con miembros de Junts, no espera que este partido apoye la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) destinada a regularizar a medio millón de personas migrantes. Esta postura se plantea como un obstáculo previo a cualquier negociación sobre la delegación de competencias migratorias a Cataluña.

En una entrevista ofrecida a RNE y recogida por Europa Press, Fernández ha afirmado que Podemos considera esencial la aprobación de esta ILP, que lleva más de un año sin avanzar, antes de entablar conversaciones sobre el acuerdo entre PSOE y Junts. El líder de la formación morada ha dejado claro que, si no se modifica el contenido de la proposición de ley presentada por socialistas y posconvergentes, su voto será “radicalmente en contra”.

Fernández ha subrayado la urgencia de avanzar en la regularización extraordinaria, argumentando que este paso es fundamental para crear un clima de diálogo. Sin embargo, ha expresado sus dudas sobre el apoyo de Junts, un partido que ha adoptado posturas anti-inmigración. “La regularización es un requisito sine qua non para cualquier tipo de debate", argumentó.

Además, el dirigente de Podemos criticó la propuesta actual del PSOE y Junts, advirtiendo que contribuye a la legitimación del racismo. “No podemos avalar un texto que no busca una verdadera descentralización de competencias, sino que perpetúa actitudes racistas”, sentenció, haciendo un llamado a una redefinición del enfoque migratorio que garantice los derechos humanos.

Al ser interrogado sobre posibles acercamientos de Junts para cambiar su postura respecto a la ILP, Fernández se mostró escéptico. “Estamos convencidos de que no respaldarán la regularización, dado su historial de políticas contrarias a la inmigración”, comentó, enfatizando la inconsistencia en la política migratoria tanto de Junts como del PSOE, que a su juicio, buscan adoptar discursos de la extrema derecha.

Fernández también denunció la manipulación de la narrativa migratoria por parte de algunos sectores políticos, subrayando que acusaciones de que la inmigración representa una amenaza para la identidad y los servicios públicos en Cataluña solo alimentan estigmas y miedos infundados. En este sentido, advirtió que la falta de una política clara y justa por parte del PSOE podría tener graves repercusiones en la vida de miles de personas.

El representante de Podemos criticó la inacción del gobierno socialista en cuanto a prácticas como las devoluciones en caliente y la existencia de centros de internamiento para inmigrantes, resaltando que estas políticas son contrarias a los derechos humanos. Se mostró preocupado por la falta de respuesta del PSOE a propuestas que buscan regularizar la situación de las personas migrantes y catalogó como preocupante la reciente abstención de los socialistas ante propuestas de regularización.

Sobre las críticas de Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, quien catalogó el acuerdo como “una humillación”, Fernández sugirió que el Partido Popular comparte la esencia del pacto y que su oposición es más táctica que ideológica. “Sus críticas son simplemente una forma de manejar su estrategia política, ya que su visión se alinea en gran medida con lo que propone este acuerdo", concluyó, cuestionando la viabilidad de contar con el apoyo del PP y Vox en el contexto actual.