Robert Graves, el poeta partidario de la paz que recibió a Fraga con ropa informal y reflexionaba mientras lavaba platos.
La editorial Alianza ha lanzado al mercado una nueva traducción de la autobiografía temprana de Robert Graves, titulada 'Adiós a todo aquello'. En este libro, el autor de 'Yo, Claudio' reflexiona sobre su experiencia en la Primera Guerra Mundial, ofreciendo un relato antibelicista que marcó un antes y un después en su vida.
Su hijo, William Graves, ha compartido en una conferencia de prensa algunas anécdotas sobre la vida de su padre en España, como el momento en el que recibió a Manuel Fraga, entonces ministro de Información y Turismo con Franco, vestido con alpargatas. También ha destacado la faceta de Robert Graves como un hombre que disfrutaba de tareas cotidianas como fregar platos, ya que le permitían reflexionar.
Después de su participación en la Primera Guerra Mundial, Graves se trasladó a vivir a Deià, una localidad en Mallorca, donde pasó el resto de sus días. Allí alcanzó la fama mundial con la publicación de 'Yo, Claudio' y se relacionó con artistas como Camilo José Cela, así como recibió visitas de figuras destacadas como Manuel Fraga, con quien entabló una amistad.
William Graves recuerda a su padre como un hombre cercano, que dedicaba tiempo a jugar con sus hijos pero que también se enfocaba en su labor como escritor. Destaca la influencia de su primera esposa, una mujer feminista, en su participación en las tareas domésticas como lavar platos, una actividad que disfrutaba por la tranquilidad que le proporcionaba para pensar.
Robert Graves llegó a España en 1929 en un avión pilotado por el mismo aviador que transportó a Franco de Tetuán a Canarias, lo que facilitó su entrada al país. Estableció su residencia en Deià, donde se dedicó a la escritura con el éxito de 'Adiós a todo aquello' y, posteriormente, con 'Yo, Claudio'.
A pesar de su conexión con España, Graves mantuvo un vínculo constante con Reino Unido y llegó a ser catedrático de poesía en Oxford. Su hijo menciona que una enfermedad mental en sus últimos años le impidió seguir escribiendo, aunque no quedan muchas obras inéditas por publicar.
William Graves está actualmente trabajando en editar una recopilación de las miles de cartas que su padre escribió, así como una novela sobre el tema del sexo que se guarda en el St. John's College. Además, descarta la posibilidad de una adaptación cinematográfica de 'Yo, Claudio', a pesar del éxito de la serie de televisión en 1976, debido a la complejidad de la trama.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.