 
                                        El 20 de octubre en Madrid, el ambiente en el mercado bursátil mostraba un dinamismo notable. Las acciones del Banco Sabadell experimentaban un incremento superior al 4% en los primeros minutos de la jornada, mientras que los títulos de BBVA ascendían en un 3%. Esta reacción del mercado se produce tras el fracaso de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por la entidad presidida por Carlos Torres para hacerse con el control del banco catalán, ya que solo logró captar la aceptación del 25,47% de las acciones con derecho a voto.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dio a conocer el resultado desfavorable de la OPA el jueves anterior, tras cierre de la Bolsa española, informando que BBVA no había conseguido alcanzar el mínimo requerido para validar su oferta.
El resultado de la OPA se vio reflejado en el cierre del viernes, donde BBVA logró una revalorización del 5,98%, destacándose como el líder de las subidas en el Ibex 35, mientras que Banco Sabadell sufriera una caída del 6,78%, dominando los retrocesos en el índice selectivo.
En la jornada del lunes, las acciones de Banco Sabadell se dispararon un 4,25% a las 9:40, liderando las ganancias en el ámbito bursátil español, alcanzando un valor de 3,138 euros por acción. Por su parte, los títulos de BBVA también tuvieron un aumento, aunque más moderado, del 3,21%, estableciéndose en 17,19 euros.
La OPA había sido diseñada para abarcar la totalidad del capital del Banco Sabadell, con la condición de conseguir al menos el 50% de las acciones con derecho a voto, excluyendo las que pertenecen a la autocartera.
No obstante, después de 17 meses desde que se anunció la operación, BBVA no logró captar el 50% de aceptación necesario para consolidar su control sobre Sabadell. Tampoco alcanzó el umbral del 30%, un porcentaje que le habría permitido eludir el requisito del 50% y realizar una segunda OPA en efectivo sobre el resto de las acciones no adquiridas.
En total, la oferta fue aceptada por 1,27 millones de acciones, lo que se traduce en el 25,33% de las acciones objeto de la operación, y representa el 25,47% de los derechos de voto de Banco Sabadell, cifra calculada al excluir la autocartera.
La notificación enviada al organismo regulador destaca que las aceptaciones presentadas para la OPA serán consideradas inválidas de inmediato, y que el oferente asumirá los gastos derivados del proceso de aceptación.
Como resultado de este desenlace, los accionistas de Banco Sabadell que decidieron participar en la OPA mantendrán la propiedad de sus acciones, sin que esto repercuta de manera negativa en su situación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.