24h España.

24h España.

Sánchez aboga por financiación europea para combatir la crisis habitacional en reunión con líderes de la UE.

Sánchez aboga por financiación europea para combatir la crisis habitacional en reunión con líderes de la UE.

Esta semana, el Consejo Europeo se reunirá en Bruselas para tratar un tema crucial que afecta a todos los ciudadanos del continente: la crisis de la vivienda. Es la primera vez que el asunto es abordado en este foro, y se espera que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, presente propuestas concretas desde la perspectiva de las instituciones europeas, enfocándose en estrategias de financiación y regulación, según han informado fuentes del Ejecutivo desde Moncloa.

La administración española celebra que los líderes europeos estén dispuestos a discutir el acceso a la vivienda, un tema que genera gran preocupación en diversas sociedades a lo largo de Europa. Además, se muestra agradecida al presidente del Consejo, António Costa, por haber incluido esta problemática en la agenda de la cumbre de mandatarios de la UE.

A pesar de ser un debate de carácter general que busca posicionar a la Unión Europea sobre el tema, España defiende la necesidad de emprender acciones concretas a nivel comunitario. En cuanto a financiación, se sugieren dos vías principales: la inclusión de fondos específicos en los presupuestos nacionales y el apoyo por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI), bajo la dirección de la exvicepresidenta del Gobierno español, Nadia Calviño.

En este contexto, el Gobierno ha señalado que el actual presupuesto europeo, ya presentado, carece de una partida dedicada exclusivamente a la vivienda. En su lugar, se busca motivar la creación de fondos para este fin dentro de los planes nacionales. No obstante, desde el Ejecutivo se asegura que habrá recursos destinados a esta problemática de vital importancia.

Otra línea de acción que propone el Gobierno español para abordar la crisis de la vivienda a nivel europeo se centra en la regulación. En Moncloa se cree que las instituciones de la UE pueden implementar regulaciones específicas que ayuden a mitigar problemas relacionados, por ejemplo, con la especulación en el mercado de alquileres turísticos o con la identificación de zonas tensionadas, tal como establece la Ley de Vivienda aprobada por el Ejecutivo de Sánchez.

Aunque la competencia sobre la vivienda recae en gran medida en los estados nacionales, en el Gobierno se sostiene que Europa debe respaldar la solución de esta crisis mediante la financiación y con un marco regulador a nivel supranacional, dado que afecta de manera significativa a la población de casi todo el continente.

La Comisión Europea, dirigida por Ursula Von der Leyen, ya está elaborando un Plan Europeo de Vivienda Asequible que se prevé sea presentado a finales de 2025. Este documento incluirá una revisión de las normativas sobre ayudas estatales, facilitando así ayudas a la vivienda, la construcción de nuevos edificios y una iniciativa legislativa sobre los alquileres de corta duración.

En septiembre pasado, Von der Leyen anunció planes para convocar a los líderes de la UE en una cumbre dedicada a la vivienda, reconociendo esta problemática como una “crisis social” que debe ser prioritaria en la agenda del bloque. El Gobierno de Sánchez espera con interés conocer este plan y discutir las medidas concretas que presentará el comisario competente, el danés Dan Jorgensen.