 
                                        En el marco de un acercamiento estratégico a las alianzas mediterráneas, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, iniciará este lunes un viaje a Eslovenia para participar en la cumbre de líderes del MED9. Este encuentro tiene como objetivo fomentar la colaboración entre los países del sur de Europa en temas cruciales como el próximo presupuesto de la Unión Europea y la competitividad. Además, se abordará la situación en Gaza tras el reciente alto el fuego, un tema que se perfila como fundamental en las discusiones.
La hermosa localidad de Portoroz será la sede de esta cumbre que reúne a destacados líderes de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Malta, Chipre, Eslovenia y Croacia. También se contará con la presencia del presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. En un gesto diplomático, el rey Abdalá II de Jordania ha sido invitado a un almuerzo en esta importante cita.
Esta reunión, que se anticipa a la cumbre informal de la UE en Bruselas prevista para el jueves y viernes, se enfocará principalmente en cuestiones económicas. Los líderes mediterráneos discutirán el nuevo Marco Financiero de la UE, competitividad, descarbonización y, probablemente, la urgencia del cambio climático, como han señalado fuentes gubernamentales.
Desde Moncloa, se destaca la importancia de que los países mediterráneos logren consenso en estos temas, especialmente al abordar el nuevo presupuesto de la UE. Aunque el Gobierno español considera que la propuesta de Bruselas no satisface completamente sus expectativas, lo ven como un punto de partida para futuras negociaciones.
Respecto a la competitividad y descarbonización, las fuentes consultadas subrayan que estos temas son interdependientes. La inversión en energías renovables en España se ha traducido en una reducción de costos energéticos, lo que a su vez potencia la competitividad del país en el escenario global.
Al concluir la cumbre, se espera una declaración conjunta de los nueve países. Sin embargo, se aclara que esta no tendrá el mismo carácter vinculante que las conclusiones del Consejo Europeo. Moncloa aprecia la relevancia de este foro como una plataforma para que los países mediterráneos, que representan más del 50% de la población de la UE, unan fuerzas y defiendan posturas coherentes.
Otro tema central en la agenda será la situación en Oriente Próximo, donde el rey de Jordania repetirá como invitado en el almuerzo, continuando la tradición del MED9. Este encuentro se produce en un contexto marcado por el alto el fuego entre Israel y Hamás y la cumbre de Sharm el Sheij, donde líderes de Estados Unidos y Egipto reafirmaron su compromiso con un plan de paz para Gaza, con el apoyo de una veintena de líderes globales, entre ellos Sánchez.
Las fuentes han indicado que se elaborará una declaración del MED9 sobre este asunto, enfatizando la urgencia de facilitar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza a raíz del alto el fuego, así como el importante papel de las Naciones Unidas y el impulso hacia una solución de dos estados para el conflicto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.