24h España.

24h España.

Sindicatos aplauden la decisión del Ministerio de Educación de analizar el gasto en educación concertada.

Sindicatos aplauden la decisión del Ministerio de Educación de analizar el gasto en educación concertada.

El pasado 20 de octubre en Madrid, las federaciones sindicales que representan a la enseñanza concertada han expresado su descontento ante el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes por lo que consideran una "discriminación sistemática" de su sector. En una reunión llevada a cabo el lunes, lograron un compromiso del ministerio para establecer grupos de trabajo destinados a estudiar las condiciones laborales y los costos asociados a los puestos escolares.

Las organizaciones FSIE, USO, UGT Servicios Públicos y CCOO se encontraron con el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, en un encuentro solicitado desde julio. Durante la conversación, los sindicatos transmitieron su frustración por la estancada mejora de las condiciones laborales y salariales del profesorado y personal de los centros sostenidos con fondos públicos, según un comunicado conjunto enviado tras la reunión.

Las organizaciones sindicales también denunciaron el retraso en la convocatoria de estas reuniones y la falta de diálogo con el Ministerio de Educación, especialmente a la luz de los recientes anuncios del Gobierno sobre la reducción de ratios y horas lectivas. Alertaron que, si estas mejoras no se aplican también a la enseñanza concertada, se estaría perpetuando una nueva forma de discriminación hacia sus profesionales.

Recogiendo las inquietudes del sector, los sindicatos hicieron hincapié en que los docentes de la enseñanza concertada son parte fundamental del servicio público educativo, y que imparten el mismo currículo atendiendo a la misma diversidad del alumnado. Por ello, consideraron esencial que se garanticen condiciones laborales equitativas, recursos adecuados y un reconocimiento institucional similar al de la red pública.

En este contexto, hicieron un llamado a reactivar los grupos de trabajo que analicen el puesto escolar y las condiciones laborales. Criticaron que la falta de estas reuniones frena un avance hacia una planificación justa del sistema educativo y perpetúa desigualdades que van en contra de los principios de equidad y cohesión que la propia ley defiende.

Como avance positivo, los sindicatos celebraron el compromiso del secretario de Estado de Educación de convocar pronto a los grupos de trabajo, con la garantía de que las organizaciones sindicales del sector estarán presentes en estas discusiones. Esta acción se interpreta como un primer paso hacia el restablecimiento del diálogo institucional y la inclusión efectiva de la enseñanza concertada en el sistema público educativo.

A pesar de este compromiso, los sindicatos subrayan la necesidad de que se concreticen fechas y contenidos claros, reafirmando su disposición a participar activamente en la formulación de políticas educativas que aseguren igualdad de oportunidades y condiciones para todos los trabajadores, sin importar la red en la que laboren.