En un evento celebrado este viernes en Madrid, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, lanzó un mensaje claro sobre el futuro estratégico de la compañía: la teleco está dispuesta a tomar "más riesgos calculados". Este enfoque será parte de un nuevo plan que la empresa planea presentar antes de finalizar el año.
Durante su intervención en un desayuno organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), Murtra enfatizó que el objetivo no es simplemente asegurar que cada decisión sea un éxito, sino más bien tener una visión a largo plazo que valore el resultado global. "La resiliencia es fundamental; debemos aprender a confiar en el proceso y enfocarnos en el análisis y la ejecución", explicó. Usó la analogía de la caza: "Lo que cuenta es cuántos conejos se cazan, no cuántos tiros fallidos se hacen".
En el marco de una profunda revisión de sus operaciones, Telefónica está evaluando posibles consolidaciones en sus principales mercados, con un enfoque especial en Europa. Esta revisión es parte de un esfuerzo más amplio para posicionarse en un entorno competitivo, donde la compañía considera esencial que Europa desarrolle "titanes tecnológicos" que le permitan hacer frente a potencias como Estados Unidos y China, particularmente en su búsqueda de una mayor autonomía estratégica.
Murtra fue contundente al señalar que la dependencia de Europa de Estados Unidos en tecnologías esenciales es preocupante. "Si realmente queremos autonomía, debemos reconocer que estamos en una situación muy precaria", afirmó. Para cambiar esta dinámica, subrayó la importancia de que España y Europa prioricen la creación de tecnologías propias en vez de simplemente integrar soluciones externas.
Una de las estrategias clave de Telefónica se centra en fomentar la consolidación dentro del sector de telecomunicaciones en Europa, una medida que consideran crucial para que las empresas aumenten su escala y capacidad de inversión. Murtra reiteró la necesidad de realizar "pequeños ajustes" regulatorios que permitan esta consolidación, argumentando que a cambio se pueden generar inversiones significativas en innovación y talento.
“Lo que pedimos son ajustes en la regulación que nos permitan liderar un proceso de consolidación. A cambio, nos comprometemos a invertir en infraestructuras y atraer a profesionales altamente cualificados, así como a desarrollar tecnologías propias en áreas críticas como la ciberseguridad”, añadió Murtra.
El líder de Telefónica concluyó su intervención enfatizando que, si Europa aspira a poseer tecnología propia en el ámbito digital, será fundamental que se permitan la creación de grandes empresas tecnológicas. “No podemos esperar que aparezcan de la nada; es necesario un marco regulatorio que incentive su desarrollo. Queremos eliminar obstáculos en el sector de telecomunicaciones para poder escalar y, a través de ello, invertir en infraestructuras y en innovación tecnológica”, sentenció.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.