USO critica el permiso parental por su impacto negativo en las madres biológicas ante el Ministerio de Igualdad.

Madrid, 6 de octubre. En un importante movimiento hacia la mejora de los derechos de las madres, el sindicato USO ha entregado un documento formal al Ministerio de Igualdad donde denuncia las deficiencias del actual permiso parental en España, argumentando que este "contraviene la directiva europea y genera desventajas para las madres biológicas". Según el sindicato, es fundamental que estas mujeres cuenten con un "nivel especial de protección" y mantengan derechos esenciales relacionados con el parto y las exigencias que conlleva la maternidad.
En su declaración, a la que tuvo acceso Europa Press, USO resalta que "la experiencia de la maternidad después del parto tiene condiciones específicas que requieren una atención particular, tanto en términos de salud como en el ámbito de la conciliación laboral". Este enfoque busca garantizar un apoyo adecuado a las madres en un momento crítico de sus vidas.
El sindicato destaca que el permiso de maternidad no solo busca facilitar la adaptación de la madre al nuevo rol, sino que es vital para permitir su recuperación tanto física como emocional después del embarazo y el parto, asegurando también un entorno seguro para la lactancia y evitando riesgos laborales que puedan surgir por su situación biológica.
Frente a esto, USO reclama que las madres biológicas deben gozar de derechos fundamentales que no se pueden renunciar, derechos que están estrechamente ligados a su bienestar y a los requisitos que implica la maternidad.
Asimismo, señalan que en España únicamente se otorgan 19 semanas de permiso por nacimiento y alrededor de 2 semanas de permiso de lactancia acumulativa. Esto, según el sindicato, crea una discrepancia de una semana respecto a las 22 semanas de permiso retribuido que estipula la Directiva europea, poniendo en riesgo el cumplimiento de los derechos mínimos establecidos por la normativa internacional.
Además, advierten que el permiso parental de 8 semanas para el cuidado de los hijos no cuenta con remuneración garantizada. "Aunque en algunas ocasiones los tribunales han dictado a favor de una retribución, esto sigue representando una desigualdad evidente", expresan, subrayando que solo las familias con estabilidad económica pueden realmente beneficiarse de estos permisos.
La secretaria de Políticas Sociales, Igualdad y Formación de USO, Lourdes Pedrazuela, ha enfatizado que "si los permisos parentales no son totalmente retribuidos, esto crea un entorno donde solo las familias con recursos suficientes pueden permitirse tomarlos. Esta situación perpetúa desigualdades de género, ya que las mujeres tienden a optar por su menor salario al elegir tomar permisos, además de intensificar la brecha entre familias de diferentes niveles socioeconómicos. Esta normativa no prioriza el bienestar del menor, sino que, de hecho, contribuye a la pobreza infantil".
USO también recuerda que la Directiva que regula estos derechos debía aplicarse desde el 2 de agosto de 2022. En consecuencia, el sindicato considera que "todos los derechos de conciliación deben extenderse a todos los niños que tengan menos de 8 años en la actualidad".
Por estas razones, USO hace un llamado claro al gobierno para que "se amplíe el permiso parental en una semana retribuida, aplicable a todos los progenitores, adoptantes, acogedores y guardadores, hasta que el menor cumpla 8 años" y que se implemente de manera inmediata una remuneración efectiva del permiso parental, llevándola a cabo de forma retroactiva para aquellos menores que ya tienen menos de 8 años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.