24h España.

24h España.

Yolanda Díaz aboga por el diálogo con Puigdemont y deja en manos de Sánchez la decisión sobre el momento y la forma.

Yolanda Díaz aboga por el diálogo con Puigdemont y deja en manos de Sánchez la decisión sobre el momento y la forma.

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha hecho un llamado a la necesidad de "recobrar la confianza" con la formación Junts, insistiendo en que es responsabilidad del presidente Pedro Sánchez decidir el momento y el modo en que se lleve a cabo un encuentro con Carles Puigdemont. La ministra de Trabajo ha enfatizado que este contacto es clave para avanzar en un diálogo constructivo.

Durante su intervención en los 'Desayunos Informativos de Europa Press', Díaz subrayó que es el presidente quien debe tomar la iniciativa para establecer un diálogo, puesto que ella ya ha cumplido con su parte al reunirse con Puigdemont en ocasiones anteriores, de manera similar a su visita al Papa y sus encuentros con líderes internacionales, como su homóloga en Estados Unidos.

A pesar de no haber dialogado recientemente con Puigdemont, la vicepresidenta ha aclarado que su voluntad de hablar siempre ha estado presente y ha afirmado que es fundamental en una democracia mantener conversaciones con todos los sectores, rechazando la estrategia del Partido Popular, que se basa en la confrontación entre Cataluña y el resto de España.

Díaz también se ha referido a los líderes independentistas que fueron condenados durante el 'procés' y posteriormente indultados, argumentando que en un sistema democrático no se debe encarcelar a nadie por sus creencias políticas, siempre que estas sean pacíficas. Este aspecto de la política es crucial para avanzar hacia una convivencia más armónica.

La ministra ha dejado claro que, aunque está dispuesta a dialogar con todas las formaciones, hay un límite cuando se trata de Vox, un partido que, según ella, no contribuye a un debate constructivo. En este sentido, ha insistido en que debe ser Sánchez quien decida con quién se reúne y cómo se gestiona ese diálogo para ir hacia adelante.

En relación a la posible exigencia de Junts de someter al Gobierno a una cuestión de confianza, Díaz ha enfatizado que la clave está en restablecer la confianza y la necesidad de dialogar y llegar a acuerdos. Esto, ha afirmado, es esencial para la estabilidad política y social.

Con respecto al reciente rechazo del decreto 'ómnibus' en el Congreso, la vicepresidenta responsabilizó a Junts y, sobre todo, al Partido Popular, que ostenta la mayoría de los escaños, que ha bloqueado estas medidas beneficiosas para la sociedad. Según Díaz, la verdadera responsabilidad recae en quienes poseen el poder de decisión en el Parlamento.

"No es Junts quien derriba el decreto, sino aquellos que tienen más de un centenar de diputados", afirmó Díaz, quien criticó la situación política actual al considerar que se han priorizado intereses partidistas por encima del bienestar de la ciudadanía, viéndose estos como "secuestrados" por Vox. La ministra incluso anticipó que esta alianza limitará las posibilidades de su líder, Alberto Núñez Feijóo, para llegar a la presidencia del Gobierno.

Díaz concluyó con una reflexión contundente sobre el propósito de la política: "El objetivo es mejorar la vida de la gente". No encontró justificación alguna para las acciones del PP durante la semana anterior en el Congreso, que, a su juicio, solo buscan causar daño.

Al referirse a la votación en contra del decreto 'ómnibus', la vicepresidenta ha argumentado que el PP no solo actúa contra el Gobierno, sino que realmente afecta a millones de ciudadanos. "No están abofeteando al gobierno de España. Están abofeteando a once millones y medio de pensionistas en nuestro país y a muchos ciudadanos que se benefician del transporte público bonificado", remarcó Díaz, asegurando que estas decisiones tienen un impacto directo en la vida de las personas.