ATA apoya la congelación de las cuotas de autónomos con menos ingresos y critica incrementos superiores al IPC para los demás.
La jornada del 20 de octubre en Madrid ha estado marcada por una declaración importante del presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, quien ha expresado su apoyo a la medida anunciada por la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, de congelar las cuotas de los autónomos en los tramos de ingresos más bajos hasta el año 2026 como una decisión sensata y necesaria.
Sin embargo, Amor ha manifestado su firme rechazo ante cualquier intento del Ministerio de aumentar las cuotas para otros tramos por encima del índice de precios al consumo (IPC), advirtiendo que podría haber oposición incluso dentro del Congreso de los Diputados. En un mensaje compartido a través de su cuenta en X, enfatizó la incongruencia que representaría un aumento y cómo eso se percibe como una carga adicional para los autónomos.
Amor afirmó en su tuit: "Es coherente que las cuotas para los tramos más bajos se congelen. No obstante, incrementar los costes para el resto de tramos sería un ataque inaceptable". La declaración se produjo tras el anuncio del Ministerio de que revisaría sus planes iniciales de aumentar las cuotas, optando por la congelación para los autónomos con ingresos más bajos, lo cual fue confirmado por la ministra Saiz en una entrevista con el diario 'El País'.
Saiz destacó que esta propuesta se elabora en un contexto de sensibilidad hacia los sectores más vulnerables, indicando que es necesario abordar la desigualdad que enfrentan los autónomos. Subrayó que, actualmente, los autónomos que han trabajado toda su vida se ven en situaciones precarias al jubilarse, recibiendo pensiones significativamente menores que sus contrapartes asalariados.
Recordó su propia experiencia como autónoma y su activismo histórico en demanda de una cotización más justa. Saiz resaltó que la reciente ley que establece un sistema de cotización basado en ingresos reales, respaldada por un amplio consenso en el Congreso, representa un avance significativo hacia la justicia social para el colectivo de autónomos, y dejó claro que el Gobierno no tiene intenciones de dar marcha atrás en esta legislación.
El Ministerio de Inclusión se reunirá nuevamente con las organizaciones de autónomos, como ATA, UPTA y Uatae, así como con otros agentes sociales, para continuar debatiendo sobre las futuras cuotas a pagar en el marco del sistema de cotización por ingresos reales. Esta segunda ronda de negociaciones se lleva a cabo tras el rechazo inicial a la propuesta de incrementos progresivos en las cuotas que se habían planteado para los años 2026 a 2028.
Detrás de esta decisión, el Ministerio busca considerar las circunstancias actuales de los autónomos, especialmente aquellos que pertenecen a la 'tabla reducida' de cotización. A pesar de los cambios en la propuesta, las cuotas para los autónomos con la base mínima aún plantean un aumento significativo que ha suscitado reproches de diversas formaciones políticas y grupos de autónomos.
La propuesta inicial estipulaba, por ejemplo, un incremento de las cuotas que, para aquellos con ingresos netos inferiores a 670 euros al mes, implicaría un notable aumento desde los 200 euros actuales hasta 217,37 euros en 2026. Esto ha generado un amplio rechazo entre distintos grupos, que argumentan que tales aumentos no son sostenibles para los autónomos que ya enfrentan dificultades económicas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.