Bustinduy reconoce tensiones en el Gobierno, pero las califica de positivas: "la coalición tiene una robusta resistencia"
En Madrid, el 27 de octubre, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha reconocido la existencia de "conflictos" dentro del Gobierno. Sin embargo, ha calificado estos desacuerdos como "constructivos", subrayando que la coalición que conforman Sumar y el PSOE está en una situación de "mala salud de hierro".
En una reciente entrevista con TVE, el ministro fue consultado sobre las tensiones en la relación entre los dos partidos, especialmente en el ámbito de la vivienda, justo después de que la portavoz de Sumar en el Congreso pidiera la renuncia de la ministra correspondiente. Bustinduy defendió la necesidad de estos debates, asegurando que el "conflicto" es intrínseco a la política y esencial para el funcionamiento democrático.
El titular de Derechos Sociales argumentó que la diferencia entre un conflicto que se vuelve problemático y uno que es manejable debe entenderse como fundamental. Destacó que, a diferencia de la actitud del PP, que suele rechazar cualquier propuesta, el Gobierno de coalición busca resolver sus diferencias a través de la negociación y el diálogo.
A pesar de los desacuerdos, Bustinduy se mostró optimista sobre el futuro del debate en torno a la vivienda, sugiriendo que la coalición encontrará soluciones que satisfagan a ambas partes. Concluyó afirmando que la salud de la coalición es robusta y capaz de afrontar estos desafíos.
Cuando se le preguntó sobre sus ambiciones políticas, Bustinduy fue claro al afirmar que no tiene intención de asumir roles de liderazgo en el futuro. Su enfoque, según él, se centra en avanzar en la agenda de Sumar, comenzando por la votación de la Ley de Servicios a la Clientela y promoviendo una prestación universal por crianza para combatir la pobreza infantil en España.
En relación con las críticas sobre la falta de un liderazgo claro en Sumar ante las próximas elecciones generales, reiteró el papel de Yolanda Díaz como coordinadora de todos los ministros de la coalición, destacando su liderazgo y capacidad de organización.
Bustinduy también abordó la percepción de que Sumar no es un partido propio, defendiendo en cambio la idea de que son una "alianza plural" compuesta por diversas organizaciones de izquierda. Este esfuerzo colaborativo, según él, ha permitido configurar una coalición con más de 14 formaciones políticas, marcando un camino diferente en comparación con otros países donde prevalece una tendencia reaccionaria.
Finalmente, enfatizó que su prioridad es trabajar en los temas que realmente impactan en la vida de las personas, dejando de lado distracciones electorales. “Mi foco está en el bienestar social y en los avances de nuestro Gobierno”, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.