24h España.

24h España.

Comunidades judías en Iberoamérica exigen acción frente al creciente antisemitismo en España.

Comunidades judías en Iberoamérica exigen acción frente al creciente antisemitismo en España.

En Madrid, el 24 de octubre, destacados líderes de las comunidades judías en Iberoamérica han expresado su creciente preocupación por el aumento del antisemitismo en España, demandando acciones concretas para su erradicación.

“Hemos notado cómo, en los últimos dos años, se ha intensificado un discurso estigmatizador hacia Israel, lo que ha resultado en un marcado aumento del antisemitismo en el país”, señalaron en un comunicado.

Sus declaraciones surgieron tras la realización del Foro Estratégico del Instituto Belfer para Asuntos Latinos y Latinoamericanos, que tuvo lugar en Madrid del 20 al 22 de octubre. Este evento fue organizado por el Instituto Billa del Comité Judío Americano (AJC) y la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE).

Las comunidades judías de Iberoamérica han manifestado su “profunda inquietud” por el “incremento sin precedentes” del antisemitismo en varios países desde el 7 de octubre de 2023. “Este fenómeno se ha visto impulsado por un discurso incendiario, incitaciones a la violencia y una estigmatización del Estado de Israel, junto con la noción peligrosa de responsabilidad colectiva”, afirmaron.

A pesar de reconocer los “gestos significativos” que muchas naciones han hecho hacia el pueblo judío a lo largo de los años, estas comunidades enfatizan que son necesarias “acciones adicionales” para enfrentar las serias amenazas que comprometen logros pasados.

En este contexto, valoran positivamente la existencia de un Plan Nacional contra el Antisemitismo en España y su participación en la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), lo cual demuestra un compromiso institucional contra el odio y la intolerancia.

Sin embargo, advierten sobre un “clima de hostilidad” creciente hacia Israel en el país, el cual no se limita a un único sector, sino que abarca diversas áreas como la política, la cultura, la educación, el deporte y los medios. Este fenómeno ha alimentado prejuicios históricos, generando miedo y señalamiento entre los ciudadanos judíos.

Ante esta alarmante situación, exigen medidas efectivas “para combatir esta problemática”. Proponen que estas incluyan mejorar los sistemas de denuncia sobre delitos de odio, incorporar contenidos educativos que confronten los estereotipos antisemitas y formar a las fuerzas de seguridad, además de aumentar recursos para la protección de la comunidad judía.

También subrayan la necesidad de diferenciar entre “la crítica política legítima y la incitación al odio”, observando que la deshumanización de Israel o el juicio a los judíos por las acciones de un Estado vulneran los principios democráticos que se defienden en España.

Por otro lado, valoran el respaldo de varios países iberoamericanos al Plan de Paz propuesto por Estados Unidos, apoyado por naciones árabes y gran parte de la comunidad internacional. Este plan, según afirman, “esboza un horizonte realista a futuro para el pueblo palestino”.

“Llamamos a que, al expresar nuestro dolor por las vidas civiles que se han perdido debido a los ataques de Hamas y a la violencia subsiguiente, se reafirme el derecho de Israel a proteger a su población y establecer condiciones que le permitan vivir en paz y seguridad. Asimismo, pedimos la liberación inmediata e incondicional de los restos de los rehenes fallecidos que aún están en Gaza, y que se continúe facilitando el acceso humanitario a su población”, subrayan.

Finalmente, hacen un llamado a proteger a las comunidades judías y a fomentar un enfoque constructivo en las relaciones diplomáticas con Israel, cuya población, argumentan, comparte “los mismos valores democráticos y de respeto a los derechos humanos, los cuales deben ser considerados prioridades urgentes”.