24h España.

24h España.

Conflicto en el noreste de Colombia deja dos soldados fallecidos.

Conflicto en el noreste de Colombia deja dos soldados fallecidos.

En un trágico suceso que ha conmocionado al país, dos militares han perdido la vida y otros dos han resultado heridos en un enfrentamiento con un grupo armado en Esmeralda, localidad del municipio de Puerto Rondón, situada en el departamento de Arauca, en el noreste colombiano. Este episodio refleja una vez más la compleja realidad del conflicto armado que persiste en Colombia, afectando tanto a la población civil como a las fuerzas armadas.

El enfrentamiento tuvo lugar el 26 de diciembre, un día que se ha vuelto sombrío para las familias de los soldados involucrados. Durante el incidente, tres miembros del Ejército fueron alcanzados por disparos, llevando a uno de ellos, el soldado Keyler Alonso Ruiz Hernández, a perder la vida ese mismo día. Este valiente soldado, originario del municipio de Curumaní en Cesar, había dedicado trece años de su vida al servicio de la nación, enfrentándose a los riesgos inherentes a su labor.

Desgraciadamente, el dolor no terminó ahí, ya que dos días más tarde, el soldado profesional Sebastián Niño Jiménez falleció al no poder superar las heridas sufridas en el combate. Sebastián, originario de Yopal, Casanare, había estado hospitalizado en el Hospital Regional del Oriente en Yopal. Con siete años de experiencia en el Ejército, su muerte es un recordatorio desgarrador de la realidad que enfrentan muchos jóvenes latinoamericanos que eligen servir a su país en un entorno tan conflictivo.

La región de Arauca, donde se ha desarrollado este trágico evento, es conocida por la presencia activa del Ejército de Liberación Nacional (ELN), un grupo guerrillero que sigue generando inestabilidad en esta zona fronteriza con Venezuela. A lo largo de este año, el conflicto armado ha cobrado la vida de al menos 90 soldados, con un impacto especialmente devastador en áreas como Cauca, Arauca y Catatumbo. Estos hechos ponen en evidencia la necesidad de construir una paz duradera y de replantear las estrategias de seguridad en el país, priorizando la prevención y la búsqueda de soluciones pacíficas a un conflicto que ha durado décadas.