24h España.

24h España.

Costa alerta sobre la amenaza a la democracia por los "algoritmos de los oligarchas tecnológicos".

Costa alerta sobre la amenaza a la democracia por los

En una contundente intervención en el Parlamento Europeo, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, del partido socialista de Portugal, hizo un urgente llamado a la defensa de la democracia, la cual, según él, se encuentra en una situación de vulnerabilidad creciente. Durante su discurso en Estrasburgo, Costa subrayó la necesidad de unidad entre los Estados miembros de la Unión Europea para utilizar el robusto marco regulador común que se ha ido construyendo, con el objetivo de proteger a los ciudadanos europeos de la influencia de lo que él denomina "algoritmos controlados por los oligarcas tecnológicos".

Este fue el primer discurso de Costa en el Parlamento desde que asumió su cargo en diciembre pasado, y se centró en resaltar lo que considera un ataque a los derechos fundamentales, citando específicamente la libertad de expresión y la libertad de información como aspectos críticos a salvaguardar. "Es tiempo de que estemos juntos para defender lo más valioso que poseemos: nuestra democracia", enfatizó, reconociendo los altos riesgos a los que se enfrenta en la actualidad.

Costa hizo hincapié en que la Unión Europea dispone de un marco legal robusto que se puede emplear para proteger la libertad de expresión y la libertad de información de sus ciudadanos, afirmando que esta protección forma parte de la lucha por la libertad misma. También advirtió sobre el impacto de las crecientes desigualdades sociales en la calidad de vida de los europeos y su influencia en el ascenso de los movimientos populistas en el continente.

Durante su comparecencia, el líder europeo informó sobre los acuerdos alcanzados en la cumbre de líderes de la UE celebrada el pasado diciembre, en la que los 27 Estados miembros reafirmaron su compromiso de apoyo a Ucrania en los esfuerzos por alcanzar una "paz amplia, justa y duradera". Costa aclaró que la paz debe ser decidida por el propio pueblo ucraniano, subrayando el respeto a su soberanía.

El presidente del Consejo Europeo también abordó la cuestión de la ampliación de la UE, considerándola como "una inversión geopolítica trascendental para la paz y seguridad en la región". Afirmó sin titubeos que el futuro de los Balcanes Occidentales, Ucrania y Moldavia está intrínsecamente vinculado a la pertenencia al bloque comunitario.

En cuanto a las relaciones entre la UE y Estados Unidos, Costa manifestó la necesidad de construir vínculos transatlánticos más sólidos y resaltó la importancia de establecer una relación comercial que sea "estable, equilibrada y predecible" para ambas partes. Refiriéndose a la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, enfatizó que los líderes de la UE esperan abordar esta nueva etapa con una perspectiva de colaboración positiva, aunque dejó claro que la Unión siempre defenderá sus propios intereses.

Costa también hizo un análisis del contexto mundial actual, caracterizándolo como un entorno multipolar que abre nuevas oportunidades para la Unión Europea. Planteó que es vital para la UE fortalecer sus relaciones con otros países fuera del bloque, reiterando su compromiso con un sistema multilateral inclusivo y de acuerdo a los principios establecidos por la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho internacional. Además, reafirmó la adhesión de la Unión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo Climático de París.

El político portugués defendió la posición de la Unión Europea como un baluarte del orden internacional normativo y anunció que durante este semestre se llevarán a cabo cumbres con naciones clave como Sudáfrica, Asia Central, Brasil y Japón. De igual manera, indicó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, estará viajando a India junto a su colegio de comisarios a principios de la primavera, marcando así un compromiso activo de la UE con el ámbito global.