 
                                        La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido, de manera cautelar y con efecto inmediato, suspender la negociación de las acciones de Duro Felguera en los mercados, debido a la necesidad de comunicar información importante relacionada con la empresa.
Según fuentes del mercado que han informado a Europa Press, el propio grupo de ingeniería y bienes de equipo ha solicitado la interrupción de su cotización en Bolsa. Esta acción se ha enmarcado dentro de un procedimiento necesario, y así lo han confirmado las mismas fuentes.
En medio de esta situación, el consejo de administración de Duro Felguera aprobó recientemente un plan de reestructuración que ya ha sido enviado a los acreedores para su consideración.
Las acciones de Duro Felguera se cerraron ayer en 0,2145 euros, marcando una caída del 0,92% en su valor.
El 2 de octubre, la justicia en Asturias rechazó la cuarta solicitud de prórroga que Duro Felguera había presentado para continuar las negociaciones con sus acreedores, y se decidió archivar el procedimiento después de que la empresa pidiera una extensión de su preconcurso de acreedores.
Este fallo fue emitido por el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón, que está a cargo del proceso concursal de la compañía, y al que tuvo acceso Europa Press.
En su defensa, Duro Felguera declaró que tiene un plazo hasta el 31 de octubre para solicitar la homologación judicial de su plan de reestructuración. La empresa manifestó su intención de presentar esta solicitud lo más pronto posible, con el objetivo de eludir el concurso de acreedores.
El grupo ha trazado una hoja de ruta que fue discutida durante las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que afectó a 180 empleados, un 12,9% del total de aproximadamente 1.400 trabajadores de la empresa.
Gracias a un acuerdo preliminar con la SEPI, la compañía ha podido evitar entrar en concurso de acreedores.
Específicamente, el entendimientoalcanza la contribución de los socios de control de Duro Felguera, las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México, quienes se han comprometido a aportar 10 millones de euros para fortalecer la viabilidad de la empresa y lograr esquivar la declaración de concurso.
Dentro del marco de este plan, Duro Felguera sigue en negociaciones para la posible venta de su sede corporativa en Gijón. Aunque aún no hay un acuerdo cerrado, la compañía no descarta abandonar el Parque Científico Tecnológico de la ciudad y mover su estructura a La Felguera, el lugar donde fue fundada hace 150 años.
Además, la empresa ha concretado la venta de su planta de calderería pesada, 'El Tallerón', situada en el puerto de Gijón, a Indra por un monto de 3,65 millones de euros.
Por último, se ha formalizado un ERE que afectará a 180 trabajadores, lo que representa cerca del 13% de la plantilla, después de reducir la cifra originalmente propuesta y mejorar las condiciones de indemnización.
Estas tres iniciativas —la venta de la sede, la desinversión en 'El Tallerón' y la implementación del ERE— son componentes clave del plan de viabilidad que Duro Felguera está llevando a cabo para asegurar su permanencia en el mercado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.