24h España.

24h España.

El Ibex 35 avanza un 0,19% impulsado por Indra, apuntando a los 13.400 puntos.

El Ibex 35 avanza un 0,19% impulsado por Indra, apuntando a los 13.400 puntos.

El 3 de marzo en Madrid, el Ibex 35 cerró la jornada con una leve subida de 0,19%, alcanzando los 13.373,1 puntos. Este crecimiento fue impulsado en gran parte por el notable desempeño de Indra, en un contexto donde la inflación en la eurozona y la actividad económica eran temas centrales de discusión, especialmente tras la culminación de la temporada de resultados empresariales en España.

Este repunte posiciona al principal índice bursátil español en niveles récord no vistos desde junio de 2008, destacando un aumento espectacular de Indra, que se incrementó en un 9,92%. Este avance es en gran medida reflejo del incremento de las acciones en el sector de defensa en Europa, motivado por la actual situación global que demanda un mayor gasto militar y las tensiones crecientes entre Europa y Estados Unidos en relación a Ucrania.

En lo que va del 2025, el Ibex 35 ha mostrado un ascenso del 15,34%, reflejando una tendencia positiva en el mercado nacional.

En el panorama internacional, se informó que la actividad industrial en China experimentó un repunte significativo en febrero, alcanzando niveles que no se veían desde noviembre, según el índice PMI de Caixin. Esto representa cinco meses consecutivos de crecimiento en el sector, a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Mientras tanto, en la eurozona, la producción manufacturera continuó declinando en febrero, aunque la contracción fue la más moderada en dos años, según el índice PMI. Las empresas están enfrentando retos adicionales, ya que han intensificado los procesos de despido al niveles más altos desde hace cuatro años y medio, en medio de un clima económico incierto por las amenazas arancelarias de Estados Unidos y cambios políticos en Alemania.

Adicionalmente, a las puertas de la reunión del Banco Central Europeo (BCE), se conoció que el índice de precios al consumidor (IPC) en la eurozona se situó en un 2,4% en febrero, marcando un ligero descenso respecto al mes anterior. Este cambio es significativo, ya que pone fin a cuatro meses de incrementos, influenciado en gran parte por una desaceleración en los precios de la energía, a pesar de la presión sobre los precios alimenticios, según Eurostat.

Por su parte, las fábricas en España registraron un pequeño deterioro en febrero, con el índice PMI retrocediendo a 49,7, sugiriendo que por primera vez desde enero de 2024, la actividad manufacturera se ha introducido en una fase de contracción. Este contexto se da en medio de la incertidumbre generada por los aranceles posibles de la UE anunciados por el expresidente Donald Trump.

En otro ángulo, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, sugirió que los nuevos aranceles que comenzarán a aplicarse el martes sobre importaciones de Canadá y México podrían ser inferiores al 25% originalmente previsto, señalando que ambos países han estado haciendo esfuerzos significativos en la frontera.

Volviendo al ámbito empresarial español, la compañía Telefónica ha decidido nombrar a Emilio Gayo como nuevo consejero delegado, tomando el relevo de Ángel Vilá. Por su parte, Talgo anunció pérdidas de 107,9 millones de euros en 2024, una disminución notable comparada con el beneficio de 12,2 millones del año anterior, debido a una sanción de 116 millones impuesta por Renfe por demoras en la entrega de trenes.

En el contexto del Ibex 35, tras Indra, los valores que más crecieron fueron ArcelorMittal (+4,84%), Grifols (+3,58%), Puig Brands (+3,57%), Amadeus (+2,97%) y CaixaBank (+2,84%). En cambio, fueron Merlin (-2,78%), IAG (-1,74%), Redeia (-1,74%), Inditex (-1,62%), Colonial (-1,57%) y Enafgás (-1,52%) los que mostraron caídas en sus acciones.

Comparando con otros índices de Europa, la bolsa española se quedó atrás, ya que Londres creció un 0,7%, Milán un 1,07%, París un 1,09% y Fráncfort un impresionante 2,64%.

A la hora de cierre en Europa, el precio del barril de Brent se encontraba en 72,68 dólares, un descenso del 0,18%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se negociaba a 69,5 dólares, una caída del 0,36%.

El rendimiento de los bonos españoles a 10 años cerró en el 3,104%, experimentando un aumento de seis puntos básicos, con una prima de riesgo frente al bono alemán situada en 61,5 puntos. En el mercado de divisas, el euro ganó un 1,12% frente al dólar, alcanzando un tipo de cambio de 1,05 dólares por euro.

Finalmente, en los mercados de metales preciosos, el oro ganó un 1,2%, acercándose a los 2.900 dólares por onza, mientras que el bitcoin experimentó un aumento del 10% durante el fin de semana, alcanzando 96.000 dólares, aunque luego se estabilizó alrededor de los 90.000 dólares, impulsado por anuncios de Trump relacionados con una reserva nacional de criptomonedas.