24h España.

24h España.

El Ibex 35 cierra con leve aumento del 0,09% y se sostiene por encima de los 15.700 puntos.

El Ibex 35 cierra con leve aumento del 0,09% y se sostiene por encima de los 15.700 puntos.

En el día de ayer, el Ibex 35 registró un modesto incremento del 0,09%, alcanzando los 15.781,6 puntos. A pesar de un inicio incierto, con fluctuaciones por encima de los 15.800 puntos, el índice se desinfló hacia el final de la jornada, reflejando el impacto negativo de Wall Street y la baja en los precios del oro.

Una de las noticias económicas más relevantes fue la tasa de inflación interanual del Reino Unido, que, según la Oficina Nacional de Estadística, se mantuvo en un 3,8% durante septiembre, marcando el nivel más alto de aumento de precios desde enero de 2024.

Por otro lado, analistas de Renta 4 informan sobre posibles cambios en la política comercial de Estados Unidos hacia India, con un posible recorte de aranceles sobre el petróleo ruso, que podría bajar del 50% al 15%. Sin embargo, el sector farmacéutico podría enfrentar nuevas restricciones en este contexto.

En el ámbito financiero, la reciente debilidad del índice de servicios de la Fed de Philadelphia ha alimentado las expectativas de que la política monetaria de la Reserva Federal se torne más laxa, lo que podría influir en las tasas de interés en el futuro próximo.

Este clima de incertidumbre también impactó en el mercado del oro, que experimentó su mayor caída diaria desde 2013, con una disminución del 5,3% y un precio aproximado de 4.100 dólares. Desde Renta 4 señalaron que esto podría tratarse de una lógica toma de beneficios tras un significativo incremento del 55% en el valor del metal precioso a lo largo del año.

Analizando las acciones del Ibex 35, Repsol lideró las subidas con un aumento del 2,49%, seguido por ArcelorMittal (1,98%) e IAG (1,94%). En contraste, las mayores caídas fueron registradas por Rdeia (-1,17%) e Inditex (-0,84%).

En el panorama europeo, mientras Londres logró un repunte del 0,93%, otras plazas como Milán, Fráncfort y París cerraron a la baja, con descensos del 1,03%, 0,74% y 0,63% respectivamente.

Al otro lado del Atlántico, Wall Street también concluyó en negativo, registrando caídas del 0,18% en el Dow Jones y del 0,68% en el Nasdaq al cierre de los mercados europeos.

En el sector energético, el barril de crudo Brent aumentó un 2,53%, alcanzando un precio de 62,89 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió un 2,76% hasta los 58,82 dólares.

En el mercado de divisas, el euro se valoró en 1,1611 dólares, experimentando un leve incremento del 0,09%. Por su parte, el rendimiento del bono español a 10 años ascendió ligeramente al 3,090%, mientras que la prima de riesgo frente al bono alemán se situó en 52,9 puntos.

Finalmente, el oro troy cae un 2% hasta los 4.043 dólares, mientras que el precio del bitcoin se estabiliza en los 108.000 dólares.