El PNIEC generará 560.000 empleos y movilizará 308.000 millones en inversiones en 2030, según el Gobierno.

El Gobierno ha anunciado un ambicioso plan que movilizará 308.000 millones de euros a través del nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), con el objetivo de generar hasta 560.000 empleos y aumentar el PIB en un 3,2% en el año 2030 en comparación con un escenario sin medidas, según cálculos realizados.
Estas inversiones provendrán en su mayoría del sector privado, representando un 82%, mientras que un 18% será público, especialmente impulsado por los fondos europeos. El plan se centra en destinar el 37% de la inversión a energías renovables, el 28% a ahorro y eficiencia, el 17% a redes energéticas y otro 17% a la electrificación de la economía.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, destacó la importancia de este plan como una oportunidad para impulsar el desarrollo, el empleo, la innovación y transformar el sistema energético nacional.
Además, se espera alcanzar metas como 62 gigavatios de energía eólica instalada, 76 gigavatios de energía fotovoltaica, 22,5 gigavatios de almacenamiento energético, entre otros objetivos para 2030, además de reducir progresivamente la energía nuclear y aumentar la presencia de energías renovables.
El plan también incluye nuevas metas en línea con los objetivos europeos, como la producción de 12 gigavatios de electrolizadores para producir hidrógeno verde, triplicando así la capacidad anterior. En total, el PNIEC cuenta con 110 medidas, 42 de las cuales son nuevas o actualizadas.
Este plan, aprobado este martes, tiene como objetivo no solo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también aumentar la producción de energía autóctona y fomentar la eficiencia energética, mientras se busca potenciar la agenda verde del país en línea con otros documentos de planificación ambiental.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.