24h España.

24h España.

El registro horario se expondrá al público por 10 días y se implementará 20 días después de su publicación en el BOE.

El registro horario se expondrá al público por 10 días y se implementará 20 días después de su publicación en el BOE.

El nuevo régimen propuesto establece que cualquier modificación en los registros de horas laborales debe dejar una "huella clara e indeleble de los cambios y de su autoría".

En una presentación esta mañana en los 'Desayunos Informativos de Europa Press', la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dio a conocer que el Ministerio ha puesto a disposición del público el Real Decreto que reforma el sistema de registro de jornada laboral.

La finalidad de esta nueva normativa es facilitar un control más efectivo del tiempo que los trabajadores dedican a sus tareas, asegurando el cumplimiento de los descansos mínimos y limitando las horas extra ilegales, alineándose así con la normativa europea vigente, tal y como ha declarado el Ministerio.

La ministra enfatizó la importancia de reducir las aproximadamente 2,8 millones de horas extraordinarias que se realizan semanalmente sin compensación en España. "Este registro no es un mecanismo de vigilancia, sino una herramienta que asegura que las horas adicionales sean remuneradas y que se respeten los tiempos de descanso. La productividad debe medirse con equidad; un país avanzado no se construye sobre horas extra no registradas, sino sobre empleo digno y derechos laborales", subrayó Yolanda Díaz.

El periodo de consulta pública del Decreto comenzará mañana, 10 de octubre, y se extenderá durante diez días, fecha en la que se aceptarán sugerencias y contribuciones relacionadas con la norma. Este periodo se cerrará el próximo 20 de octubre.

Antes de su aceptación definitiva, el Real Decreto deberá contar con informes necesarios, y se contempla que entrará en vigor 20 días después de ser publicado en el Boletín Oficial del Estado.

El Ministerio ha solicitado opiniones de las principales organizaciones empresariales y sindicales, así como de las autoridades laborales de las comunidades autónomas. También se requerirán informes de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Trabajo, y de otros departamentos como Economía y Protección de Datos, junto con la aprobación del Consejo de Estado.

El nuevo sistema se basa en un documento que conforma la estructura del decreto a partir de una parte explicativa, con nueve artículos y cinco disposiciones finales. Las empresas tendrán la responsabilidad de establecer un registro digital de la jornada laboral que sea objetivo y accesible para los trabajadores.

Este registro deberá garantizar que la información presentada sea "imparcial e indiscutible", e incluirá datos sobre la jornada laboral del trabajador, como horas de inicio y finalización, así como pausas y cualquier modificación de horas. Todos los cambios deberán estar claramente documentados y atribuibles a las personas responsables.

La normativa también asegura que se respetará el derecho a la privacidad y a la protección de datos personales dentro del registro. Además, se detallarán los elementos mínimos que deben incluirse: identificación del trabajador, régimen de jornada, horas trabajadas, y compensación en caso de horas extraordinarias.

Asimismo, se especificará cómo se registrarán las horas no efectivas, tiempos de espera y desconexión laboral, asegurando que se reflejarán correctamente todos los permisos y autorizaciones necesarios.

El registro debe ser accesible para los trabajadores y sus representantes, así como para la Inspección de Trabajo, garantizando transparencia y eficiencia. Cuando un trabajador no pueda registrar su jornada digitalmente por causas técnicas, se habilitarán mecanismos alternativos que deberán ser registrados posteriormente.

Además, las empresas tendrán que implementar protocolos que regulen y documenten este registro, y deberán facilitar que los trabajadores subcontratados registren su jornada en el lugar donde realicen su trabajo. Las condiciones laborales especiales y los horarios diferenciados también se verán afectados por esta nueva regulación.

La meta de esta reforma es garantizar que se mantengan los límites legales de la jornada laboral y que no se falsifiquen los registros, promoviendo así un entorno laboral más justo y equilibrado.