Juan Francisco Fuentes, galardonado con el Premio Nacional de Historia, critica el dramatismo de Trump ante el declive de la influencia estadounidense a nivel global.
El 23 de octubre, en Madrid, el renombrado historiador Juan Francisco Fuentes, miembro de la Real Academia de la Historia y profesor en la Universidad Complutense, compartió su análisis sobre el fenómeno de la política exterior estadounidense bajo la administración de Donald Trump. Según Fuentes, la evidente "sobreactuación" del expresidente refleja la evidente disminución de la influencia global de Estados Unidos.
Fuentes, quien recientemente fue honrado con el Premio Nacional de Historia por su obra 'Bienvenido, Mister Chaplin. La americanización del ocio y la cultura en la España de entreguerras', sugirió que la dinámica actual de la política internacional está marcada por el ascenso de China como la nueva superpotencia del siglo XXI. En su opinión, la actuación teatral de Trump en el ámbito internacional es en parte una estrategia reactiva ante esta inevitable transición geopolítica.
El académico también subrayó la relevancia del 4 de julio de 2026, una fecha significativa que marcará el 250 aniversario de la independencia estadounidense. Fuentes indicó que este acontecimiento será crucial para evaluar el poder real de Estados Unidos y su situación interna, resaltando que aún queda un tiempo considerable para que ocurra una serie de eventos relevantes en el país.
Según Fuentes, el segundo mandato de Trump presenta diferencias notables con respecto al primero, y destaca que la imagen que se proyecta de Estados Unidos hoy en día está fuertemente influenciada por su liderazgo. "La capacidad de influencia cultural que tradicionalmente tenía Estados Unidos ha disminuido", argumentó, refiriéndose a cómo las opiniones en la sociedad occidental, incluyendo España, muestran un cambio en la percepción de la cultura popular estadounidense.
Además, el historiador hizo hincapié en que el aumento del "antiamericanismo" en diversos rincones del mundo tiene una correlación directa con el estilo de gobernanza de Trump. "Podríamos decir que hemos regresado a una etapa similar al antiamericanismo de 1898", añadió Fuentes, sugiriendo que las tensiones globales han resurgido con fuerza.
En relación a su reciente premio, Fuentes describió la experiencia como "única e inesperada". Recordó con gratitud la llamada del presidente del jurado, Jesús González González, quien le comunicó la noticia. "Fue una conversación muy placentera y un momento verdaderamente especial en mi vida", comentó el historiador, quien además recibió un mensaje de felicitación del ministro de Cultura, Urtasun.
Fuentes se mostró agradecido por el torrente de mensajes de apoyo que ha recibido, expresando que, a pesar de la repetición de las palabras, cada uno de ellos contribuye a celebrar un logro compartido. "En un mundo que a menudo puede ser competitivo y frío, el respaldo de colegas es una fuente de alegría", concluyó el académico con un tono reflexivo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.