24h España.

24h España.

Nuevo plazo de hasta 15 días para permisos por cuidados paliativos y un día para quienes acompañen a pacientes en eutanasia.

Nuevo plazo de hasta 15 días para permisos por cuidados paliativos y un día para quienes acompañen a pacientes en eutanasia.

El permiso por duelo se ampliará a 10 días, permitiendo a los trabajadores distribuir este tiempo a lo largo de cuatro semanas tras el deceso de un ser querido, abarcando cónyuges, parejas de hecho y familiares en segundo grado de consanguinidad.

MADRID, 20 de octubre. El Ministerio de Trabajo, bajo la dirección de Yolanda Díaz, ha propuesto una extensión significativa del permiso por fallecimiento, que ahora podría alcanzar hasta 10 días. Esta actualización se contempla tanto para el cónyuge como para las parejas de hecho y parientes directos, permitiendo que los días se utilicen de manera continua o en diferentes intervalos a lo largo de un mes tras la pérdida.

De acuerdo con un documento filtrado por la 'Cadena Ser' y que ha sido corroborado por Europa Press, la iniciativa fue presentada a los agentes sociales este fin de semana. En este nuevo marco, se incluiría un permiso adicional de hasta 15 días para quienes cuiden a un familiar en proceso de recibir atención paliativa, cubriendo la misma gama de relaciones.

Otra medida notable dentro del mismo Real Decreto es la incorporación de un permiso de un día destinado a acompañar a personas que elijan recibir eutanasia. Este derecho estaría disponible para cualquier trabajador designado para tal fin, sin necesidad de que exista un vínculo de parentesco.

La propuesta también contempla que la ampliación del permiso por duelo abarque a más familiares, incluyendo nietos y abuelos. Sin embargo, los permisos actuales para el fallecimiento de un familiar por afinidad, que son de dos días, se mantienen sin cambios, aunque se agrega la opción de incrementar ese tiempo en caso de que se requiera desplazamiento.

Con la normativa vigente, los trabajadores pueden gozar de dos días de permiso por el fallecimiento de un familiar de primer o segundo grado de consanguinidad, que se puede extender hasta cuatro días si se exige el viaje a otro lugar.

Además, el nuevo permiso por cuidados paliativos se puede fragmentar en hasta dos partes y debe ser utilizado en un lapso de tres meses a partir del momento en que se inicia. Este permiso se activaría hasta el fallecimiento de la persona que requiere cuidados, ofreciendo una única oportunidad por cada caso.

Aparte de este cambio, se está contemplando una mejora en el derecho a la reducción de la jornada laboral, que permitirá a los trabajadores reducir su horario, con un ajuste proporcional en el salario. Esto aplicaría a quienes necesiten cuidar a un cónyuge, pareja de hecho o familiar que necesite atención paliativa, tanto en hospitales como en el hogar.

La ministra de Trabajo ha reiterado su compromiso de avanzar en un Real Decreto Ley que modifique el Estatuto de los Trabajadores para incluir estas ampliaciones y el nuevo permiso relacionado con cuidados paliativos. “Es inaceptable que alguien regrese a su trabajo solo dos días después de perder a un familiar cercano. Nadie puede recuperarse tan rápido", destacó Yolanda Díaz, quien enfatiza que los actuales permisos en España son insuficientes.