24h España.

24h España.

"Sumar denuncia al PP por sabotear el encuentro con Sanidad y exige mayor transparencia en los cribados de cáncer"

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha denunciado la falta de cooperación del Partido Popular (PP) en medio de la crisis de los cribados de cáncer de mama que afecta a Andalucía. Esta situación se intensificó cuando los consejeros autonómicos del PP abandonaron el Consejo Interterritorial de Sanidad, alegando que el Gobierno estaba utilizando el tema de manera partidista y sectaria.

En una entrevista emitida por TVE y citada por Europa Press, Bustinduy criticó duramente la actitud de los miembros del PP, quienes decidieron levantarse y abandonar la reunión, impidiendo la transparencia necesaria para esclarecer la situación generada tras el retraso en la publicación de resultados de pruebas de mamografía que presentaban dudas.

El ministro advirtió que el comportamiento de los consejeros del PP solo genera más incertidumbre sobre lo que podrían estar tratando de ocultar. También lamentó que el Gobierno andaluz no haya proporcionado información sobre cuántas mujeres podrían haber sido afectadas por los errores en las mamografías, lo que empeora la situación de desconcierto y preocupación.

En este contexto, Bustinduy destacó que el Gobierno central ha puesto en marcha todos los recursos disponibles para coordinar una respuesta a la crisis, criticando que la única acción del PP haya sido negar la realidad y atacar a quienes están exigiendo respuestas. Considera este enfoque como una grave falta de responsabilidad ante un tema tan sensible como la salud pública.

El ministro también reiteró que el Gobierno ha ofrecido su apoyo tanto a Andalucía como a otras comunidades gobernadas por el PP, intentando compartir información y coordinar acciones eficaces. Sin embargo, reprochó que la reacción del PP haya sido evadir el diálogo y la colaboración, evidenciando que los intereses partidistas pesan más que el bienestar de la población.

En un esfuerzo por esclarecer la situación, Bustinduy se mostró a favor de llevar a cabo auditorías internas y externas, señalando que es esencial tener claridad sobre lo ocurrido. Sin embargo, también apuntó que esta crisis no es un accidente, sino más bien un síntoma de la degradación sistemática de los servicios públicos.

Finalmente, el ministro explicó que el deterioro de la atención primaria y de los sistemas sanitarios públicos está ocurriendo de manera deliberada, ya que existe un interés por parte de algunos en que el mal funcionamiento de la sanidad pública beneficie al sector privado, lo que añade una capa adicional de preocupación a esta situación crítica.