24h España.

24h España.

Trump impone un nuevo arancel del 100% a productos chinos y restringe la exportación de software.

Trump impone un nuevo arancel del 100% a productos chinos y restringe la exportación de software.

En un giro significativo de la política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este viernes su intención de implementar un arancel adicional del 100% sobre productos provenientes de China, así como controles sobre la exportación de software de ese país, medidas que entrarán en vigor el próximo 1 de noviembre. Este anuncio llega tras sus recientes advertencias sobre la posibilidad de cancelar una reunión con el presidente chino, Xi Jinping.

Trump argumenta que las acciones de China son parte de un plan de largo plazo que busca establecer controles de exportación masivos a partir de noviembre de 2025, afectando a una amplia gama de productos. A través de un mensaje en su plataforma Truth Social, el mandatario estadounidense expresó su preocupación sobre cómo estas medidas impactarían a naciones de todo el mundo. "Este plan ha sido diseñado durante años y perjudica a todos, sin excepción", enfatizó el presidente.

Calificando la situación como “una vergüenza”, Trump se mostró incrédulo ante las decisiones comerciales de Pekín. “Es inconcebible que hayan decidido seguir este camino, pero lo han hecho, y ahora debemos hacer frente a las consecuencias”, afirmó, subrayando la postura “extremadamente agresiva” que ha tomado China en el ámbito del comercio internacional.

Las tensiones se intensifican a medida que Trump considera aumentar drásticamente los aranceles sobre los productos chinos que ingresan a EE.UU. en respuesta a las recientes medidas de Pekín, que incluyen un mayor control sobre la exportación de tierras raras, recursos cruciales para diversas industrias tecnológicas.

Además, Trump hizo mención de que China está enviando cartas a diversas naciones para informar sobre los bienes afectados por sus nuevas políticas. Esta situación, según el presidente, podría causar una congestión en los mercados globales y complicar la economía de prácticamente todos los países, especialmente la de China.

En un mensaje anterior, Trump reveló que su reunión con Xi estaba programada para la próxima cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que tendrá lugar entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre. Sin embargo, ahora indica que ya no ve razones para mantener ese encuentro, reflejando una creciente tensión en las relaciones entre las dos potencias económicas.