24h España.

24h España.

Von der Leyen establece límite en relación a los aliados de Putin y muestra apertura hacia Meloni, sin señalar a ECR.

Von der Leyen establece límite en relación a los aliados de Putin y muestra apertura hacia Meloni, sin señalar a ECR.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dejado muy claro este jueves su postura firme respecto a los "amigos de Putin" y al Estado de derecho, durante su participación en el debate electoral organizado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) en Bruselas. Aunque no mencionó directamente a grupos de extrema derecha como los Conservadores y Reformistas (ECR) o Identidad y Democracia (ID), reconoció que ha trabajado de manera positiva con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

La presión ejercida por el resto de candidatos para que Von der Leyen se posicionara sobre posibles alianzas y líneas rojas ha llevado a centrar gran parte del debate en los grupos de extrema derecha en el Parlamento Europeo, que no tuvieron oportunidad de réplica debido a que ninguno de sus representantes fue invitado formalmente al debate al no designar un cabeza de lista para las elecciones europeas.

Von der Leyen dejó claro que está dispuesta a colaborar con aquellos que defiendan los valores europeos, marcando como principales líneas rojas de sus alianzas el apoyo a Europa, a Ucrania en contra de Putin, y al Estado de Derecho. En este sentido, se refirió a partidos como Agrupación Nacional (AN), Alternativa para Alemania (AfD) o Konfederacja en Polonia, como "amigos de Putin" que buscan destruir la Unión Europea, una situación que no permitirá que se materialice.

En cuanto a su relación con Giorgia Meloni, integrante del grupo de ECR en el Parlamento Europeo, Von der Leyen destacó que han trabajado de manera positiva en el Consejo Europeo y resaltó que comparten una postura claramente proeuropea, en contra de Putin y a favor del Estado de derecho. A pesar de las diferencias en cuanto a políticas LGTBI, Von der Leyen se mostró abierta a colaborar si ambos mantienen esas posturas.

"No está claro cómo se distribuirán los grupos ni cómo se formarán las mayorías, por lo que es importante elegir principios", señaló Von der Leyen, explicando que el funcionamiento de la Eurocámara difiere de los parlamentos nacionales. En el debate también participaron otros candidatos como Nicolas Schmit de los socialdemócratas (S&D), Sandro Gozi de los liberales (Renew), Terry Reintke de los Verdes, y Walter Baier de la Izquierda Europea.