24h España.

24h España.

La CNMV considera reformar la ley de OPAs tras el escándalo de BBVA y Sabadell.

La CNMV considera reformar la ley de OPAs tras el escándalo de BBVA y Sabadell.

En un contexto de reflexión sobre la regulación financiera, el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha afirmado su disposición a considerar una revisión del Real Decreto que rige las ofertas públicas de adquisición (OPA), conocido como la ley de OPAs. Esta postura surge a raíz de las controversias generadas por la OPA fallida de BBVA sobre Sabadell.

Durante una reciente intervención ante los medios, tras su participación en el 'XV Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva' organizado por Deloitte e Inverco, San Basilio sugirió que, tras años de vigencia del decreto, sería razonable revisarlo. “Como cualquier regulación, es natural que surjan áreas donde se necesiten aclaraciones o correcciones en la redacción”, comentó, indicando que la ley actual presenta ambigüedades que podrían beneficiarse de un examen crítico.

El trasfondo de esta discusión se centra en las palabras del presidente de BBVA, Carlos Torres, quien propuso también la necesidad de ajustar la legislación luego del reciente fiasco con la OPA sobre Sabadell. San Basilio subrayó, sin embargo, que la iniciativa de cualquier modificación recae en el Ministerio de Economía. “Estamos aquí para ofrecer nuestra perspectiva, pero la decisión final es suya”, destacó el presidente de la CNMV, ofreciendo colaboración en caso de que el ministerio decida avanzar en este sentido.

Entre los puntos que San Basilio considera necesarios para mejorar, destacó la cuestión de la determinación del precio justo en posibles segundas OPAs. “Esta situación es insólita y podría no repetirse, pero si llegara a suceder debemos estar preparados para abordarla con mayor claridad”, añadió, enfatizando la necesidad de reducir la ambigüedad en la interpretación de la norma.

El presidente del regulador bursátil también hizo hincapié en que cualquier revisión debería realizarse en un momento de tranquilidad, lejos de situaciones de gran atención mediática como la actual. “Es preferible abordar este tipo de reformas cuando el escenario esté más despejado”, consideró San Basilio.

Afrontando las críticas que han surgido sobre la falta de posicionamiento de la CNMV en cuanto a una posible segunda OPA, San Basilio defendió la decisión de no interferir en el proceso de aceptación de la primera oferta. “Si hubiésemos establecido un criterio sobre el precio equitativo durante este proceso, solo hubiésemos intensificado la atención sobre una eventual segunda OPA y generado más confusión”, explicó.

Finalizando su intervención, San Basilio expresó su satisfacción por la decisión de retrasar la aprobación del folleto hasta que se completara el ciclo de análisis de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). “No tenía sentido aprobar un documento que pudiera requerir modificaciones posteriores debido a decisiones regulatorias posteriores. Era clave mantener la consistencia en el proceso”, concluyó.