Rovi y Roche se unen para producir en España un innovador fármaco con un impacto económico de 2.000 millones de euros.
 
                                        En una destacada colaboración que promete transformar el sector farmacéutico en España, Rovi ha anunciado su asociación con la firma suiza Roche para la producción de un nuevo fármaco destinado a combatir la obesidad y la diabetes. Este acuerdo, que se encuentra en la fase de desarrollo clínico, se vislumbra como un catalizador significativo para el crecimiento de la industria farmacéutica española, proyectando un aumento en las ventas de entre el 20% y el 25% para el año 2030.
El impacto de esta alianza no solo se medirá en cifras económicas. Con la creación de empleos altamente cualificados y un reforzamiento de la capacidad innovadora de España en el ámbito biomédico, se prevé una inyección económica superior a los 2.000 millones de euros. Este anuncio fue realizado tras una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el CEO de Roche, Thomas Schinecker, que subrayó la importancia de este acuerdo para el futuro de la salud pública.
Tras la noticia, las acciones de Rovi experimentaron un notable incremento, registrando cerca de un 6% de ganancias en el Ibex 35, con un valor de 63,85 euros por acción. Este optimismo en los mercados refleja la confianza en el potencial de este nuevo medicamento, el cual será desarrollado a través de Rois, una filial de Rovi, en estrecha colaboración con Roche.
Rovi ha confirmado que el acuerdo definitivo se firmará en los próximos días, una formalización que será debidamente comunicada al mercado. La compañía ya se ha preparado para esta colaboración, poniendo a disposición de Roche una línea de llenado de alta velocidad en sus instalaciones ubicadas en San Sebastián de los Reyes, Madrid, específicamente diseñada para la producción del nuevo tratamiento.
El CEO de Rovi, Juan López-Belmonte Encina, expresó su satisfacción por la consolidación de su empresa como un socio estratégico de Roche, destacando la relevancia de este producto "innovador" que será distribuido a nivel global. López-Belmonte subrayó el orgullo que siente al posicionar a España como líder en la producción farmacéutica de última generación, resaltando las inversiones realizadas por su compañía en tecnología y capacidades productivas.
Durante el encuentro en el Complejo de la Moncloa, Sánchez recibió detalles del acuerdo directamente de Schinecker, quien expuso que el nuevo tratamiento, en fases avanzadas de desarrollo clínico, se comercializará a nivel mundial. El directivo de Roche agradeció, además, la colaboración y el apoyo del Gobierno español al sector, vital para el éxito de esta iniciativa.
El Gobierno ha enfatizado su compromiso con políticas industriales que colocan a España a la vanguardia de la producción farmacéutica. Estas acciones están enmarcadas dentro de la 'Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028', orientada a fortalecer la autonomía estratégica del país, además de las iniciativas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia respecto a la inversión extranjera y la colaboración público-privada.
Este acuerdo entre Rovi y Roche no solo promete avances en el ámbito de la salud, sino que también representa un impulso renovado para la economía española, conjurando desarrollo y bienestar a través de la innovación y la cooperación en el sector farmacéutico.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.